Empresas y finanzas

Fira facturará 103 millones este año y obtendrá un 'cash flow' de 18 millones

Barcelona, 20 dic (EFECOM).- Fira de Barcelona cerrará este año con unos ingresos de 103 millones de euros, un 30% más que en el año 2004 (año ferialmente comparable con 2006 por el número de salones celebrados) y un 'cash flow' (beneficios más amortizaciones) de más de 18 millones, un 17,5% más.

Para el año 2007 se preven ingresos de 114 millones de euros y un 'cash flow' de 23 millones y Fira de Barcelona generará un impacto económico de 2.200 millones de euros sobre la economía de la ciudad y su entorno.

El presidente del Consejo de Administración de la Fira, Josep Lluís Bonet, ha calificado este año como "magnífico" tanto por la evolución de los salones, como por sus resultados económicos, ya que se registrará prácticamente la misma facturación récord que en el año 2005, pero en un año par, habitualmente de menor actividad.

El director general de Fira, Agustín Cordón, ha destacado ocho nuevos acontecimientos en Fira de Barcelona para el año 2007, que ocuparán 50.000 metros cuadrados y atraerán a 25.000 visitantes, de los más de 60 acontecimientos previstos.

Entre los nuevos salones destaca la celebración del BCN Rail, dedicado al ferrocarril, que tendrá lugar en otoño en el recinto de Gran Vía.

También ha destacado la coorganización del 3GSM y la celebración exclusiva del Bread and Butter, que se desarrollará en su totalidad en Barcelona, el Congreso Nacional de Enfermería, además de la celebración de Sonimag Mobile, dentro de Sonimagfoto, y que en un futuro aspira a funcionar como salón independiente.

En el año 2008 se pondrá en marcha el salón "Avante", dedicado a la autonomía personal y la calidad de vida.

El presidente de Fira ha recordado que en el plan estratégico aprobado el año pasado se apostó por la innovación y por abrir los salones al público, en este sentido ha señalado que Degusta, el salón de la alimentación para el público general, se celebrará los años impares cuando no se celebre Alimentaria, dedicado a los profesionales.

Bonet ha dicho que uno de los grandes retos es la internacionalización y que quince de los salones de Fira de Barcelona son referentes en Europa.

En este sentido, Cordón ha destacado el liderazgo de la institución en el mercado español de los salones industriales y profesionales y ha dicho que la competencia de Fira de Barcelona está fuera de España, ya que Europa es el mercado referente, y, en referencia a Ifema, ha señalado que quieren "huir de una rivalidad que no existe".

Bonet ha recordado que en el año 2007 también se inaugurará el pabellón 0 de la Feria y ha dicho que la institución siempre está pendiente de las infraestructuras y que, aunque "las obras del metro van bien, no hay que bajar la guardia".

El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, que ha presidido por primera vez el Consejo General de Fira de Barcelona, ha destacado la línea ascendente que mantiene la institución desde el año 2000, que la ha llevado a ser una de las ferias más importantes de Europa.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Miquel Valls, ha señalado que el acuerdo institucional del año 2000 para potenciar la Fira se está consolidando y ha resaltado que el modelo de Barcelona de colaboración público-privado es el sistema de prosperar y crecer en el siglo XXI. EFECOM

ao/mg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky