Ginebra, 20 dic (EFECOM).- Los desastres naturales y los provocados por el ser humano causaron en 2006 pérdidas por 40.000 millones de dólares (30.460 millones de euros), aunque de ese monto el valor de los bienes asegurados sólo es de 15.000 millones de dólares (11.420 millones de euros), informó hoy Swiss Re.
Con esas cifras, los analistas financieros podrían considerar que este año fue más bien clemente para el sector, frente a la magnitud de las catástrofes ocurridas en los dos años anteriores y que dieron lugar a importantes pérdidas económicas para las aseguradoras.
De hecho, y basándose en los datos de los que dispone, la mayor reaseguradora del mundo afirmó que 2006 ha sido el tercer año de las dos últimas décadas en que se han registrado menores pérdidas económicas aseguradas.
Sólo los años 1997 y 1988 fueron mejores para las compañías de seguros en ese periodo, un resultado que se atribuyó a la tranquila estación de huracanes en Estados Unidos y los países vecinos.
A ello también ha contribuido que ninguno de los mayores países industrializados haya sufrido un terremoto de gran intensidad o catástrofes artificiales muy costosas, como accidentes aéreos o incendios gigantescos.
Por el momento, sólo tres siniestros han superado el millón de dólares de pérdidas: dos tornados que tuvieron lugar en Estados Unidos en abril y el tifón "Shanshan" que golpeó Japón en septiembre.
Así, la distribución geográfica de los desastres más graves tuvo una gran influencia en los montos de daños asegurados, puesto que, durante este año, terremotos y tifones tuvieron lugar sobre todo en países emergentes donde el valor de los bienes asegurados es relativamente bajo.
En cambio, esas catástrofes dejaron un gran número de víctimas, como fue el caso de Indonesia, que sufrió fuertes terremotos en mayo y julio pasados, y Filipinas, recientemente golpeada por el huracán Durian.
Según Swiss Re, los desastres naturales -entre terremotos, olas de frío y tormentas- registrados en 2006 se cifran en 140 y los de carácter "técnico" -como accidentes marítimos- fueron 200.
En conjunto, esos sucesos causaron más de 30.000 muertos, lo que, sin embargo, representa una fuerte reducción de víctimas frente a las 112.000 personas que perdieron la vida en 2005 por causas similares.
Por número de víctimas, los desastres más mortíferos de 2006 fueron el terremoto que arrasó con la ciudad de Bantul (isla indonesia de Java), con 5.778 fallecidos, el tifón Durian en Filipinas (1.350), la ola de frío en Europa oriental (1.333) y el hundimiento del barco Salam 98 en las costas de Egipto (1.026). EFECOM
is/mgl/jlm
Relacionados
- Orden precios medicamentos supondrá pérdidas 12.000 euros por farmacia y año
- BBVA vuelve a cotizar con pérdidas del 2,68%, hasta 18,54 euros
- Dogi incrementa sus pérdidas un 153% hasta 5,91 millones de euros
- Economía/Empresas.- Nicolás Correa reduce pérdidas a septiembre a 1,74 millones euros
- Aerolínea checa CSA reduce sus perdidas hasta 11 millones euros