Empresas y finanzas

Defensas imputados saludan auto cierra "largo" proceso catorce años

Madrid, 20 dic (EFECOM).- Varias defensas de los clientes imputados por el caso de las cesiones de crédito de nuda propiedad saludaron el auto de la Audiencia Nacional por el que se archiva el procedimiento, antes de llegar al juicio oral, y recordaron que han estado más de catorce años pendientes de este proceso judicial.

"Más vale tarde que nunca", indicó hoy a EFE una de las defensas al conocer la decisión de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que decide el sobreseimiento libre de la causa al carecer de legitimidad las acusaciones populares de la Asociación para la Defensa del Inversor y los Clientes (ADIC) y Iniciativa per Catalunya-Verds (ICV).

En línea con lo expuesto en las cuestiones previas al juicio oral de este caso, varias defensas de los 21 clientes imputados consideraron "absurdo" que esta acusación tuviese la capacidad para abrir un juicio oral, porque el principal perjudicado -la Agencia Tributaria- había pedido en varias veces el sobreseimiento.

Aún así, las defensas se mostraron prudentes pues, si se presentan los recursos anunciados, el Tribunal Supremo ha de pronunciarse sobre este sobreseimiento libre del caso, archivado al anularse la acción acusatoria de ADIC, ligada al ex consejero de Banesto Rafael Pérez Escolar, quien mantiene un buen número de pleitos contra Botín -según ha explicado en varias ocasiones la defensa del Banco Santander-.

El Ministerio fiscal había pedido en quince ocasiones el sobreseimiento de la causa, mientras que la Abogacía del Estado, en representación de la Agencia Tributaria, lo había hecho ya en siete ocasiones.

En un terreno más jurídico, estas defensas explicaron que "sólo puede formular acusación quien tiene derecho a ello" y que los únicos posibles damnificados por este presunto fraude fiscal podían ser la Hacienda Pública, o en el caso de la falsedad documental, a quienes se perjudicase con la suplantación de personalidad.

A pesar de que la mayoría de clientes han normalizado entre 1993 y 1996 su situación con la Agencia Tributaria, las defensas criticaron que los 21 imputados en este caso han sido "rehenes" de las acusaciones del ex consejero de Banesto Rafael Pérez Escolar contra Emilio Botín.

Mientras, las cuotas defraudadas por los imputados en este caso superarían los 3 millones de euros (500 millones de pesetas) -según la acusación particular en este caso-, la defensa del Banco Santander sostiene que para una inversión que supera los 10 millones de euros (1.700 millones de pesetas) no hubo defraudación de cuotas por encima de los 1,5 millones de euros (245 millones de pesetas) en el ejercicio 1989.

Fuentes del Banco Santander, al ser preguntados por EFE, no quisieron hacer ninguna valoración sobre la decisión de la Audiencia Nacional conocida hoy. EFECOM

dsp/ala

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky