Empresas y finanzas

Solbes no cree evolución tipos plantee problemas significativos a familias

Madrid, 20 dic (EFECOM).- El vicepresidente del Gobierno, Pedro Solbes, dijo hoy que no cree que la evolución de los tipos de interés plantee "problemas globales significativos" al nivel de endeudamiento de las familias españolas, que han incrementado sus deudas porque partían de unos tipos de interés muy bajos.

Solbes respondía así ante el pleno del Senado a la pregunta del senador de CiU Jordi Casas, quien se interesó por conocer la valoración del Gobierno acerca del nivel de endeudamiento de las familias españolas.

Solbes especificó que las familias españolas "se han endeudado porque partían de unos tipos interés muy bajos que permitían tener mayor margen que han tenido en el pasado", y ese endeudamiento se ha utilizado sobre todo para la inversión.

Añadió que en términos comparativos si vemos el endeudamiento de las familias en 2005, "España se sitúa en un 72 por ciento por debajo de Holanda, Luxemburgo, Portugal y Alemania, y muy por debajo de los niveles del Reino Unido o EEUU".

Recordó que desde finales de 2005 se ha producido una tendencia alcista de tipos que ha supuesto para las familias el tener que "adaptarse de forma gradual al encarecimiento de la financiación", lo que a su juicio no cree que suponga "problemas globales significativos".

Añadió que no hay que olvidar que los prestamos hipotecarios "son a periodos muy largos y solo se esta pagando tipos de interés superiores a los préstamos que se han puesto en marcha después de 2002", por lo que recalcó que "todo lo que viene antes año 2002 tiene tipos de interés inferiores".

Sin embargo, el senador de CiU, apuntó que según los datos del último informe del Banco de España y algunos trabajos del servicio de estudios de varias entidades financieras, "el endeudamiento familiar está alcanzado cotas altamente preocupantes", a lo que se une un "repunte de la morosidad", y la proliferación de los llamados "asesores financieros" que "prometen refinanciamiento".

Casas dijo que estos "asesores financieros" están "triunfando con publicidad engañosa", y lo que están haciendo es "pan para hoy y hambre para mañana", en un tiempo de alza para los tipos de interés.

Tras destacar que la macroeconomía "va muy bien", y especificar que el próximo año tendremos "crecimiento de empleo, operaciones corporativas y otro año positivo en Bolsa", Casas apuntó que existe una disfunción entre esto y la situación de las familias españolas que "se han endeudado en créditos al consumo mas allá de sus posibilidades".

Por ello, comentó a Solbes que "sería bueno moderar el discurso", y que el "discurso oficial se correspondiera más con la economía real y no financiera", ya que "la situación no es tan fácil para los asalariados".

Además, precisó que "sería bueno estudiar algunas medidas de control para poner freno a la publicidad engañosa que está colocando a muchas familias en situaciones francamente angustiosas".

Solbes matizó que es cierto que el "endeudamiento ha aumentado", que en los últimos meses se ha producido un "incremento significativo del crédito al consumo", y que el" Banco de España está preocupado", pero en referencia a la morosidad consideró que aunque es verdad que "ha aumentado algo", el porcentaje sigue siendo "bajo".

Por último, en referencia a los mencionados "asesores financieros" que ofrecen "soluciones fáciles" basadas principalmente en el "alargamiento de los plazos hipotecarios", Solbes dijo que supone un "desastre para las familias".

Por ello, avanzó que para frenar esta situación se puede por un lado "facilitar el paso de una hipoteca a otra", a través de la ley hipotecaria, y por otro lado "hacer publicidad para que este tipo de situaciones no proliferen". EFECOM

mlm/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky