Empresas y finanzas

ANDI: industria manufacturera recupera su participación en el PIB

Bogotá, 19 dic (EFECOM).- El crecimiento de la producción de la industria manufacturera colombiana y la inversión hecha en los últimos años permitió a ese sector de la economía colombiana recuperar su participación en el Producto Interno Bruto (PIB).

Así lo aseguró hoy Luis Carlos Villegas, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), la mayor patronal del país, que presentó los resultados de la última encuesta de opinión industrial conjunta (EOIC), que cubre de enero a octubre pasados.

El líder empresarial, dijo en conferencia de prensa que están dadas las condiciones para que en 2007 y 2008 se dé un crecimiento económico pleno.

Villegas afirmó que el país se está "reindustrializando competitivamente" y defendió el alcance de la recién aprobada reforma tributaria, de la que dijo que "mejora el ambiente de inversión", que será uno de los mejores que tenga un país emergente.

Los resultados la EOIC para octubre "muestran que la industria tuvo un muy buen desempeño a lo largo de 2006, convirtiéndose en un importante motor de la actividad económica general".

Según la encuesta, la producción crecía a un 7,1 por ciento y las ventas a un 8,2 por ciento interanual, mientras que los demás indicadores de la industria "se sitúan en niveles históricamente muy buenos".

Se prevé que el PIB colombiano crezca este año cerca un 6 por ciento.

Informó de que el uso de la capacidad instalada y los pedidos "se encuentran en sus máximos históricos", la primera en un 82,7 por ciento y los segundos "que son buenos o excelentes para el 92,7 por ciento de los industriales".

Por ello, anotó, el clima de los negocios "sigue siendo excelente".

Según las proyecciones de la ANDI, los industriales, en sus presupuestos de ventas para 2007, "esperan un crecimiento nominal superior al 13,2 por ciento", es decir un 8 por ciento real, apoyado tanto en las ventas al mercado local como en las exportaciones.

Ese crecimiento esperado para el año entrante significaría cuatro años consecutivos creciendo a esos niveles, recordó Villegas.

Según los industriales, los factores que favorecerán ese desempeño tienen que ver con la productividad y la competitividad, el buen ambiente económico, la búsqueda de nuevos mercados, el desarrollo de nuevos productos, el entorno macroeconómico y las oportunidades que generará el Tratado de Libre Comercio con EEUU.

Los empresarios manifestaron también en la encuesta sus preocupaciones para el año entrante, que están relacionadas con el suministro y los precios de algunas materias primas, el contrabando y la competencia desleal, las dificultades de algunos sectores por el ingreso productos asiáticos y las deficiencias en infraestructura.

El presidente de la ANDI reiteró que para 2007, "los empresarios tienen previsto realizar inversiones superiores a las realizadas en el 2006". EFECOM

amv/hma/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky