Empresas y finanzas

Consejero cree Francia no está en posición de imponer cómo pescar anchoa

Bruselas, 19 dic (EFECOM).- El consejero vasco de Agricultura y Pesca, Gonzalo Sáenz de Samaniego, recordó hoy que España dispone de un 90 por ciento de la cuota de pesca de la anchoa frente a un 10 por ciento de Francia, por lo que cree "muy difícil de entender" que este país pueda imponer su criterio en el Consejo de la UE.

Sáenz de Samaniego acompaña hoy, en representación de las comunidades autónomas, a la ministra española de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, al Consejo de ministros del sector que se celebra en Bruselas para negociar las cuotas de pesca.

Según dijo el consejero vasco a la prensa, "Francia viene con un posicionamiento claro" al Consejo de ministros de la UE, pero recordó que en la situación de la pesquería de la anchoa "es el Estado español el que dispone del 90 por ciento de la cuota".

Por ello, afirmó que cree que es "muy difícil de entender que un Estado con un 10 por ciento de la cuota le diga al otro 90 por ciento cómo tiene que pescar".

El consejero apuntó que ese 90 por ciento "está de acuerdo con la posición de la Comisión Europea (CE) y está avalada por informes científicos de los dos últimos años", en los que dijo "haber visto cuál ha sido la realidad pesquera" durante los mismos.

Sobre ese asunto, "una de las discusiones más importantes para la flota vasca y del Cantábrico", el responsable vasco recordó que de cara a las negociaciones de hoy "se consensuó una postura entre las comunidades autónomas, el Ministerio y el sector", que "coincide con la de la Comisión", por lo que espera que un resultado "exitoso".

Respecto a las diferencias entre Francia, que rechaza continuar la veda y España, aseguró que la negociación "no es una pelea entre Estados, es una pelea y discusión entre sistemas de pesca, por lo tanto entiendo que cada sector tiene que defender sus intereses", añadió.

Sáenz de Samaniego recordó que en la reunión de hoy está en juego "la sostenibilidad de una especie, el futuro de una pesquería y de un sector", lo que precisa "una gestión responsable de la que venimos adoleciendo en los últimos años".

En cuanto a la merluza del norte, el consejero dijo que se tratará de lograr un incremento del 22 por ciento, lo que recordó supone "un 7 por ciento más de lo que propone la CE", y esa demanda está avalada por datos científicos.

"En este momento, después de tres años aplicando el plan de recuperación estamos en una situación de la biomasa de merluza muy optimista", lo cual es según el consejero "un ejemplo a seguir en el caso de la anchoa".

Asimismo, el consejero apuntó que la propuesta de la CE "nos afecta de una forma importante en el tema del verdel" y destacó la necesidad de trabajar para conseguir un "mejor resultado" de la propuesta en relación a la gallineta y las redes de deriva y de enmalle.

El asunto de las redes motivará "una discusión importante entre Estados", añadió, pero dijo esperar "una negociación rápida con un resultado satisfactorio". EFECOM

ava/ms/ala

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky