BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS)
El consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación del País Vasco, Gonzalo Sáenz de Samaniego, consideró hoy que mantener la veda de la anchoa en el Golfo de Vizcaya es esencial para la "supervivencia de una importante pesquería para todo el Cantábrico" y propuso que se establezca para esta especie un plan de recuperación como el de la merluza del norte, que ha supuesto un aumento de la biomasa y que Bruselas proponga aumentar la cuota de pesca para 2007.
Sáenz de Samaniego participará en nombre de todas las comunidades autónomas junto a la ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, en el Consejo que empezó este martes y en el que los ministros europeos se repartirán hasta el jueves las posibilidades de pesca de la mayoría de las especies para el año 2007.
El consejero señaló que el aspecto más importante para la flota vasca y del todo el Cantábrico es la situación de la anchoa, donde España coincide con la Comisión, que propone mantener la veda hasta junio de 2007. Entonces se podrá decidir si abrir la pesquería en base a nuevos informes científicos.
"Esa propuesta es la que vamos a defender de forma firme para que se pueda tener un rendimiento", dijo Saénz de Samaniego, a pesar de que Francia propone lo contrario, reabrir la pesquería aunque sea con un TAC mínimo.
Sobre la pretensión francesa, el consejero comprendió que "cada Estado miembro o sector tiene que defender sus intereses", pero afirmó que "aquí lo que nos estamos jugando es la sostenibilidad de la especie, la garantía y la pervivencia futura de una importante pesquería para todo el sector del Cantábrico". Añadió que "hay que tener una gestión responsable, que es de lo que venimos adoleciendo en los últimos años".
Para ello, estimó que se debería aplicar a la anchoa un plan de recuperación como el que se puso en marcha hace tres años para la merluza del norte, que ha permitido que a día de hoy "estamos en una situación de la biomasa muy optimista". Esto ha llevado a que Bruselas proponga incrementar las posibilidades de pesca en un 15%, a pesar de que tanto Espinosa como el Gobierno vasco defenderán que el aumento sea aún mayor, del 22%.
Sáenz de Samaniego afirmó que la merluza "es un ejemplo a seguir en el caso de la anchoa". "En el de la merluza hemos visto como el recurso mejora que cuando aplicamos planes de recuperación", tanto por lo que se refiere a supervivencia, datos del TAC y la situación de la biomasa.
Insistió en que "es un ejemplo para tomar para la ancho". "Si aplicamos un plan de acción y de conservación vamos a tener un éxito garantizado de que esta especie pueda tener una reproducción clara y exitosa en el futuro".
Por lo que respecta al resto de la propuesta, Saénz de Samaniego se refirió al verdel, para el que Bruselas propone "un incremento importante" -del 13,12%-- y apuntó que "también tenemos que trabajar para un mejor resultado en gallineta".
Relacionados
- Economía/Pesca.- País Vasco rechaza la política sobre la anchoa del Gobierno porque "no se entera de la fiesta"
- Economía/Pesca.- Los pescadores y el Gobierno vasco critican la lentitud de la CE para cerrar la pesca de la anchoa
- Economía/Pesca.- Gobierno vasco pide el cierre de la pesquería de la anchoa
- Economía/Pesca.- Gobierno vasco exige el cierre de la campaña de la anchoa hasta constatar la recuperación de la especie
- Economía/Pesca.- Gobierno vasco prevé que la captura de anchoa no supere las 1.200 toneladas, una de las peores campañas