Bilbao, 18 dic (EFECOM).- La consejera de Transporte y Obras Públicas del Gobierno vasco, Nuria López de Guereñu, afirmó hoy que uno de los retos de su departamento consiste en reducir el transporte de mercancías que se realiza por carreteras al 44%, la misma cifra de Europa.
En la presentación de la "Guía de las Infraestructuras del País Vasco", editada por Estrategia Empresarial, la consejera aseguró que el Gobierno vasco "apuesta, como se hace a nivel europeo, por el ferrocarril y el transporte marítimo".
"Nuestra aspiración es lograr que ese 80% del transporte de mercancías que actualmente se realiza por carretera se vaya reduciendo cuando menos al 44%, que es la cifra europea del transporte de mercancía por carretera", señaló.
En este sentido, consideró que proyectos como la "Y" ferroviaria vasca, el proyecto del corredor intermodal del Jaizkibel o los distintos proyectos de tranvías urbanos e interurbanos, contribuirán a reducir el transporte de mercancías y viajeros por carretera.
"El actual sistema de transporte está excesivamente basado en el uso de la carretera y esto condiciona de forma importante las capacidades de competitividad de algunas empresas", expuso la consejera de Transportes, que abogó por establecer nuevos "nodos intermodales" para lograr "la descongestión de la carretera".
También apostó por "potenciar la creación de centros logísticos con capacidad para atender y gestionar el transporte integral y fomentar el desarrollo de transporte combinado y la intermodalidad".
Asimismo, identificó como otro de los retos "la modernización del sector del transporte para dar una respuesta eficiente a las necesidades de los actores que desarrollan su actividad en nuestro país".
López de Guereñu recalcó que "las infraestructuras han de responder a las necesidades de los actores económicos que generan riqueza en nuestro país".
Por ello, consideró una "prioridad mejorar la accesibilidad a los mercados empresariales y financieros y a los recursos productivos, mejorar la conectividad de nuestra actividad productiva, reducir los costes de transporte, facilitar la comunicación con el exterior aumentando la velocidad comercial, facilitar la movilidad de los recursos humanos y favorecer la localización geográfica de las inversiones". EFECOM
nu/jla
Relacionados
- Economía/Motor.- La nueva política europea sobre el transporte en carretera requiere nuevas inversiones, según ACEA
- Economía/Transportes.- CC.OO. y UGT acuerdan unidad de acción en transporte por carretera
- Economía/Empresas.- Globalia y Chapín crean una UTE con Arbra Bus para el transporte de pasajeros por carretera
- Globalia, Arbra y Chapín crean UTE pujar transporte carretera
- Globalia Autocares, Arbra Bus y Grupo Chapín crean una UTE ante las próximas concesiones de transporte de pasajeros por carretera y urbano