La abogada administradora del proceso consursal de la inmobiliaria, Antonia Magdaleno, espera que los acreedores de la inmobiliaria puedan votar el plan de viabilidad y la propuesta de pagos antes de que termine el año, con el "objetivo" de que la empresa salga de la situación concursal a finales de 2009 o principios de 2010.
En declaraciones a la prensa antes de participar hoy en una sesión sobre la reforma de la Ley Concursal -la que regula las insolvencias empresariales y de particulares-, Antonia Magdaleno explicó que las modificaciones introducidas por el Ejecutivo "han venido muy bien" para la tramitación del concurso de acreedores de Martinsa-Fadesa porque lo agilizarán.
Magdaleno prevé que el titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña, Pablo González-Carreró, termine de resolver el próximo mes de septiembre las impugnaciones al listado de acreedores y al informe de los administradores concursales, que forma la primera fase del concurso. Hasta el momento, de las cerca de 800 impugnaciones que presentaron los acreedores y la propia empresa, la administración concursal ha contestado a cerca de 300 y prevé terminar ese proceso antes del verano.
Convenio sobre el pago de la deuda
Tras la conclusión de la fase común, se abre la de convenio, en que los acreedores de la inmobiliaria deberán votar la propuesta de pagos realizada por la compañía, un trámite aque también se agiliza con la nueva Ley Concursal.
Según explicó la administradora concursal de Martinsa-Fadesa, la junta de acreedores, que ha de votar la propuesta de convenio (plan de pagos y de viabilidad) de la inmobiliaria, se puede presentar por escrito. Hasta ahora, la Ley Concursal obligaba a que esa junta fuera presencial, lo que habría ocasionado serios problemas logísticos a Martinsa, que cuenta con 12.000 acreedores.
En su propuesta, Martinsa propone pagar a sus proveedores la deuda íntegra, pero en un plazo de ocho años, frente al máximo de cinco años fijado en la Ley, para lo que la empresa cuenta con el visto bueno del juzgado y del Ministerio de Economía y Hacienda.
Caja Madrid y La Caixa, dos de los principales acreedores bancarios de la inmobiliaria, se han adherido su plan de pagos.
Obras en marcha
Respecto a la actividad de la empresa, Magdaleno aseguró que los tres administradores judiciales (ella, Antonio Moreno y Ángel Martín Torres) están "muy contentos" porque muchas obras se están acabando gracias a que la banca está dando créditos al promotor, de forma que muchos de los compradores van a recibir su casa.
En cuanto a la reforma de la Ley Concursal, Madgaleno se declaró "escéptica sobre su efectividad", ya que duda de que pueda respaldar a empresas viables a través, por ejemplo, de la presentación de planes de pagos anticipados (convenio anticipado de acreedores). "Mientras el Banco de España no modifique las normas que obligan a las entidades financieras a dotar el 25% de los créditos concedidos a empresas en concurso, no vamos a ver convenios anticipados", sostuvo la abogada.
Por ello, pidió que se flexibilice esa norma con el objetivo de hacer distinción entre las empresas insolventes que sí son viables y aquellas que terminarán el concurso de acreedores con la liquidación.
No obstante, reconoció que algunas de las modificaciones introducidas generarán "más posibilidades de que los grandes concursos de acreedores se puedan solventar en un año", frente a los cerca de dos o tres años actuales.
En cualquier caso, señaló que en las grandes empresas se ha parado el "gran golpe" de los concursos de acreedores, que en cambio ha continuado entre las pequeñas y medianas sociedades, sobre todo aquellas complementarias a la construcción y a la industria automovilística.