
Bolsas y Mercados Españoles (BME) obtuvo un beneficio neto de 33,5 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone una caída del 39,5% con respecto al resultado registrado en el mismo periodo de 2008, según ha informado a la CNMV. El resultado es menor de lo previsto por los analistas consultados por Reuters, que esperaban de media un beneficio neto de 37,4 millones.
El holding, que agrupa a los mercados de valores españoles -Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao-, obtuvo en este período un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 48,3 millones de euros, un 36,1% menos que el alñcanzado en el primer trimestre de 2008. Los analistas esperaban de media un EBITDA de 51,8 millones de euros.
En un contexto de fuertes descensos en los volúmenes de contratación de las bolsas, BME (BME.MC) redujo sus ingresos en un 27% hasta 72,7 millones de euros, frente a previsiones de 75,4 millones de euros.
Según indica la compañía en la nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), estos menores resultados reflejan la caída de los volúmenes de intermediación y de los flujos canalizados de la bolsa, afectados por el descenso en los precios de cotización, por la menor actividad de los inversores y por las dificultades de acceso al mercado de capitales.
Por áreas de negociación
En el segmento de renta variable, entre enero y marzo se ejecutaron 7,6 millones de negociaciones, el 27,1% menos que un año antes, con 27.120 millones de títulos intercambiados. Los ingresos en esta unidad cayeron un 37,3%, hasta 28,7 millones de euros, y el resultado bruto de explotación ascendió a 20,1 millones de euros.
Por lo que respecta a renta fija, se contrataron en los tres primeros meses de 2009 1,05 billones de euros, el 177% más, pese a lo cual los ingresos cayeron el 8,7% hasta 1,5 millones de euros, con un EBITDA de 830.000 euros, el 9,4% menos.
El conjunto del mercado de derivados creció un 39,9%, fundamentalmente debido al 52,9% que se incrementó el volumen de los contratos sobre acciones individuales
Por otra parte, la unidad de listing (nuevas admisiones a cotización) se redujo un 41,1% hasta 727.269 millones de euros, aunque el volumen de admisiones a cotización en el mercado AIAF de renta fija creció el 4,3% hasta 127.0120 millones de euros.