Empresas y finanzas

La aerolínea acusa a Fomento de llevarle a la asfixia económica

Madrid, 16 dic (EFECOM).- La compañía aérea Air Madrid acusó al Ministerio de Fomento de llevarle a la "asfixia económica" a raíz de la alarma creada por las autoridades por los reiterados anuncios de la posibilidad de retirarle la licencia de vuelo, medida finalmente adoptada hoy.

Ante la situación creada por la suspensión de sus actividades y la cancelación de su licencia de vuelo por parte de Aviación Civil, la compañía aérea especifica en un comunicado que no ha recibido el importe de los miles de billetes vendidos desde el pasado 1 de noviembre hasta la fecha de hoy .

Esto es debido a que la mayoría de los billetes se venden a través de agencias de viajes que ingresan el dinero en un organismo de la Agencia Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y que se paga a las compañías el día 15 del mes siguiente.

Además, Air Madrid asegura que la IATA decidió y comunicó a la compañía el pasado 15 de diciembre que ese dinero quedaba retenido, y lamenta que a miles de pasajeros les haya afectado esta situación.

Pero, al mismo tiempo, recuerda que había informado a Fomento, reiterada y públicamente, de la existencia de esos miles de billetes vendidos y vuelos emprendidos que esperaban regresar.

La aerolínea asegura que muchísimos de esos pasajeros ya han volado con la compañía a pesar de que Air Madrid no haya recibido el importe de sus pasajes.

Asimismo recuerda que el Ministerio de Fomento estableció contactos con otras compañías aéreas que públicamente habían declarado no tener capacidad de absorción de esos pasajeros, por lo que conocía perfectamente la situación que sus decisiones iban a producir.

Por todo ello, pide a los usuarios afectados que se pongan en contacto con el Ministerio de Fomento y ruega a este organismo oficial que no ofrezca responsabilizarse sólo hasta el 21 de diciembre porque miles de personas tienen billetes para volar en fechas posteriores.

Por otra parte, Air Madrid quiere salir al paso de determinadas insinuaciones de una posible estafa al desmentir categóricamente que se hayan vendido pasajes sabiendo que la compañía cesaba su actividad, ya que en el mismo momento de esta decisión se dio la orden a sus oficinas de todo el mundo para que se suspendieran la venta de billetes. EFECOM

pgp/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky