Empresas y finanzas

Afectados aguardan solución y Fomento dice compañía tiene problemas seguridad

Madrid, 16 dic (EFECOM).- Centenares de personas aguardaban hoy en algunos de los principales aeropuertos españoles una solución para poder volar a sus destinos después de conocer el cese de actividades de Air Madrid, compañía que no podrá volver a volar si no arregla sus problemas de seguridad.

La decisión de la aerolínea de paralizar todas sus actividades ha dejado en tierra a 130.000 personas (120.000 de ellas latinoamericanas), según cifras de Air Madrid que el Ministerio de Fomento rebaja a unas 50.000.

El secretario general de Transportes, Fernando Palao, se desplazó esta mañana hasta el aeropuerto de Barajas para explicar a algunos de los afectados la situación.

Aseguró que la suspensión de vuelo de la compañía Air Madrid y su certificado de operador de vuelo se prolongará hasta que la aerolínea "arregle los problemas que tiene, entre ellos de seguridad".

Por la tarde, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, se reunirá con representantes de las principales compañías aéreas españolas para analizar la situación.

En menos de 24 horas Fomento ha puesto a disposición de los afectados por la suspensión de Air Madrid 1.494 plazas y ha recolocado a 1.300 afectados en vuelos de otras compañías, dentro del dispositivo especial puesto en marcha, dotado con una partida de entre 5 y 6,5 millones de euros.

El plan de emergencia se puso en marcha esta madrugada con el flete de un avión "jumbo" que trasladó a Buenos Aires a 470 pasajeros e incluirá de cuatro a seis aviones que volarán hasta el próximo día 21 para atender las situaciones más urgentes.

El director de Relaciones Institucionales y de Comunicación del Ministerio de Fomento, José María Noguerol, destacó que además de fletar el vuelo de ayer con destino a Buenos Aires y el que esta tarde llegó a Barajas procedente de la capital argentina, un tercero saldrá de Madrid a las 02.00 horas de la próxima madrugada, con 360 pasajeros, con destino a Fortaleza (Brasil) y Buenos Aires.

Fomento ha establecido una serie de prioridades en el traslado de pasajeros, entre las que prima atender en primer lugar a quienes quieren retornar a su lugar de origen, principalmente ciudadanos latinoamericanos y rumanos.

El ministerio sólo atenderá los casos de mayor necesidad porque, a juicio de Noguerol, "no se puede cargar a todos los españoles la irresponsabilidad de una compañía de dejar abandonados a sus pasajeros".

La aerolínea declina hacerse cargo de los daños y hace "exclusivo y único responsable" de su "ineludible decisión" al ministerio por haber dañado su imagen.

En el aeropuerto de Barajas había programadas para hoy nueve salidas de Air Madrid a Barcelona (2), París, Quito y Guayaquil (Ecuador), Roma, Tel Aviv (Israel) ,Toluca (México) y Buenos Aires.

Para la misma jornada estaba programada la llegada de nueve vuelos de Air Madrid desde Lima, Buenos Aires, Barcelona (2), Palma de Mallorca, Bogotá, París, Santiago de Chile y Roma.

Muchos de los afectados por el cierre de la compañía son ciudadanos latinoamericanos que viajaban estos días de Navidad a sus países de origen para reunirse con sus familiares y habían adquirido, en muchos casos, los billetes de avión con varios meses de antelación.

Cientos de ellos se dirigieron esta mañana a algunos aeropuertos con el fin de encontrar una solución e interponer la correspondiente denuncia.

AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) ha facilitado oficinas de información en los aeropuertos de Barajas y El Prat para que los afectados por esta situación puedan presentar sus denuncias y conocer las últimas noticias sobre las acciones que realiza este organismo para paliar los efectos de esta crisis aérea.

Fomento recomienda a los viajeros que tienen previsto regresar a sus puntos de origen después del 21 de diciembre que adelanten el viaje, ya que el dispositivo del ministerio sólo estará operativo hasta esa fecha.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha solicitado que el Gobierno explique la próxima semana en el Congreso lo que ha pasado con Air Madrid, una crisis que, a su juicio, el Ejecutivo ha gestionado sin eficacia.

El Gobierno argentino expresó su "preocupación" a los representantes de la Embajada de España en Buenos Aires por la decisión de la aerolínea de suspender sus vuelos.

Ambas partes se comprometieron, además, a mantenerse en "contacto permanente" por esta situación, que en Argentina afectó a alrededor de 5.000 pasajeros.

La embajadora de Colombia en España, Noemí Sanín, confirmó a EFE que la suspensión de los servicios de Air Madrid ha afectado a unos 4.500 colombianos y otros 50.000 de forma indirecta.

Por su parte, la Agencia Catalana de Consumo ha recibido ya más de medio centenar de denuncias de afectados por la suspensión de la actividad de la compañía aérea en el aeropuerto de Barcelona, donde varios cientos de pasajeros han intentado hoy informarse sobre la situación de sus vuelos. EFECOM

pgp/cs/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky