Empresas y finanzas

Argentina expresa preocupación a España por vuelos suspendidos de Air Madrid

Buenos Aires, 16 dic (EFECOM).- El Gobierno argentino expresó su"preocupación" a representantes de la Embajada de España en Buenos Aires por la decisión de la aerolínea española Air Madrid de suspender sus vuelos desde el viernes, confirmaron hoy a EFE fuentes oficiales.

En la reunión que se celebró anoche en la Cancillería en Buenos Aires participaron el embajador de España, Carmelo Angulo Barturen; el ministro de la Embajada española, Rodrigo Aguirre de Cárcer; el director general de Política Exterior de Argentina, Luis Cappagli; el titular de Asuntos Consulares, Félix Córdova Moyano, y el director local de Europa Occidental, Alberto Daverede.

"Se manifestó la preocupación del Gobierno argentino por la situación humanitaria planteada a raíz de tal medida (de Air Madrid). Los funcionarios de ambos países intercambiaron información y convinieron en la necesidad de coordinar actividades", precisó un comunicado de la Cancillería local.

Durante el encuentro, el embajador español explicó que "se estudian diversas posibilidades en la búsqueda de medidas destinadas a hacer frente a la situación creada" por la suspensión de los vuelos de la aerolínea, detallaron los portavoces.

Ambas partes se comprometieron, además, a mantenerse en "contacto permanente" por esta situación, que en Argentina afectó a alrededor de 5.000 pasajeros.

"El Ministerio de Relaciones Exteriores continuará prestando atención al desarrollo de los acontecimientos, consciente de la difícil situación generada a los usuarios de la aerolínea en cuestión, en una época del año caracterizada por el intenso tráfico de pasajeros desde y hacia Argentina", informó la Cancillería tras la reunión.

Entretanto, el vuelo Madrid-Buenos Aires de la compañía Pullmantur, que gestiona Iberia y que fue fletado por el Ministerio español de Fomento, tras la suspensión de actividades de Air Madrid, está previsto que arribe hoy a las 13.30 hora local (16.30 GMT) al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según el servicio de información de la estación argentina.

El vuelo IB4966, que hizo escala en Las Palmas de Gran Canaria, viaja con unos 470 pasajeros procedentes de España, que partieron tras una larga espera.

Está previsto, además, que en la madrugada de mañana domingo salga otro avión especial con pasajeros de Air Madrid hacia Buenos Aires y Fortaleza (Brasil).

Mientras, la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial de Argentina indicó ayer que ha dispuesto facilitar las "autorizaciones de excepción" para que los viajeros afectados opten por vuelos "alternativos" de otras empresas "tanto españolas como argentinas".

El último vuelo de la aerolínea española salió ayer de Buenos Aires a las 14.29 horas (17.29 GMT) con destino a Madrid y escala en la ciudad brasileña de Fortaleza, según el servicio de información del aeropuerto de Ezeiza, a las afueras de la capital argentina.

El servicio precisó también que se dieron de baja todos los vuelos anunciados por la aerolínea española, que dejó a unos 120.000 clientes en Latinoamérica pendientes de regreso.

El gerente general de la filial local de Air Madrid, Carlos Trellez, admitió ante los múltiples reclamos de los pasajeros que la compañía sólo puede dar "una respuesta incierta" y que la decisión de suspender los vuelos se debe "a medios de presión" del Ministerio de Fomento español.

La Dirección General de Aviación Civil (DGAC), que depende del Ministerio español de Fomento, comunicó el pasado martes a Air Madrid la posible suspensión del Certificado de Operador Aéreo por incumplimiento del plan de acciones correctivas que subsanasen las deficiencias detectadas en la compañía.

Durante los últimos meses, Air Madrid ha acumulado retrasos de varias horas en sus vuelos, más de cuatro de media, lo que ha afectado sobre todo a los vuelos a Latinoamérica.

En este sentido, la aerolínea difundió en Buenos Aires un extenso comunicado en el que se declara víctima de una serie de medidas administrativas de las autoridades españolas, que a su juicio causaron graves perjuicios a sus negocios. EFECOM

ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky