Empresas y finanzas

Air Madrid dio la espantada

Carlos Serrano-Conde

Madrid, 16 dic (EFECOM).- Air Madrid decidió ayer poner fin a una semana de incertidumbre sobre su futuro dando la espantada al anunciar que suspendía todas sus actividades y dejaba en tierra a varias decenas de miles de pasajeros.

En los últimos días, el Ministerio de Fomento había aumentado la presión sobre la aerolínea, por los innumerables retrasos y quejas de clientes por falta de atención.

Fomento, que en el verano había abierto un expediente a Air Madrid por todas las deficiencias detectadas en su operatividad, dio el martes 48 horas a la compañía aérea para que presentara un plan que solucionara estos problemas.

En sus alegaciones, presentadas el jueves por la mañana, Air Madrid adoptaba el compromiso de cumplir a principios del próximo año con los baremos de puntualidad estipulados y, en caso contrario, se compensaría a los pasajeros afectados con una rebaja del 50 por ciento en el precio del billete en el siguiente viaje que hicieran.

Otra de las medidas consistía en suprimir el 20 por ciento de los vuelos con origen en España y destino en Latinoamérica.

Sin embargo, cuando Fomento estudiaba esas alegaciones -se había dado de plazo hasta el 31 de diciembre para tomar una decisión- Air Madrid sorprendió ayer a propios y extraños cuando por la tarde anunció que suspendía todas sus actividades, salvo las necesarias para traer a suelo español las aeronaves que estaban en Latinoamérica.

De repente, sus mostradores en los aeropuertos quedaron vacíos y miles de pasajeros sin saber qué hacer ni a quién dirigirse.

El Ministerio de Fomento puso entonces en marcha un dispositivo especial, dotado con cinco millones de euros, para alquilar varios aviones y devolver a sus destinos a los clientes a los que la compañía dejó tirados.

Horas después Fomento retiró a la aerolínea la licencia para volar, tras alegar que la compañía no ha subsanado las importantes deficiencias advertidas en su organización.

Entre ellas, citaba el incumplimiento del programa de mantenimiento de los aviones, la inexistencia de un sistema de calidad y la falta de control en las tareas diarias de mantenimiento.

Los reproches entre el Ministerio y Air Madrid se sucedieron ayer por la tarde y ambos anunciaron que emprenderán acciones legales contra el otro.

Este asunto, que sin duda es el más importante de cuantos han ocurrido durante la semana, apenas ha dejado lugar a otros como la publicación del dato de inflación en España.

El INE dio a conocer ayer mismo que la tasa de inflación se situó en noviembre pasado en el 2,6 por ciento, lo que equivale a que el Gobierno tendrá que compensar a los pensionistas por el poder adquisitivo perdido que suponen esas seis décimas de crecimiento de los precios por encima del objetivo del 2 por ciento.

Así, los perceptores de una pensión recibirán a principios del próximo año una paga única que podría estar alrededor de los sesenta euros en término medio. La medida tendrá un coste para la Seguridad Social de 863,70 millones de euros.

El Gobierno considera perfectamente posible que el año termine con una tasa de inflación similar al 2,6 por ciento de noviembre siempre que los precios del crudo en los mercados internacionales permanezcan estables.

La OPEP se reunió el jueves en Abuya para coordinar su actuación y contribuir a esa estabilidad de precios.

Para ello, acordó recortar de nuevo la producción en un 2 por ciento, que equivale a poner en el mercado quinientos mil barriles menos cada día a partir del 1 de febrero. EFECOM

cs/lgp

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky