Empresas y finanzas

Santander: Saénz afirma que rescatar entidades sin reestructurarlas es un error

Alfredo Sáenz, vicepresidente segundo y CEO del Grupo Santander, durante el acto de ESADE.

El consejero delegado de Banco Santander, Alfredo Sáenz, ha afirmado que es un "error" salvar entidades financieras con problemas sin forzar reestructuraciones en su accionariado, su equipo gestor y su negocio. Además, Sáenz considera que es necesario un "proceso de destrucción creativa" en el que los bancos bien gestionados compren bancos en quiebra.

De acuerdo con el directivo, la crisis ofrece una serie de oportunidades que hay que emplear para salir fortalecidos. Para sacar provecho a las situaciones adversas, Sáenz considera que hay que tener en cuenta ciertos puntos a tener en cuenta. Para empezar, subrayó que no es necesario "hacer las cosas de forma precipitada" para lograr un sistema financiero sólido.

Además, recordó que las decisiones o medidas que se tomen en estos momentos serán vitales. Así, considera que el sector público va a jugar un papel "muy importante" en el sector financiero, pero destaca que la vía para lograrlo de forma efectiva es "haciendo que las iniciativas sean justas y que la prudencia sea recompensada".

En este sentido, el consejero delegado de Santander (SAN.MC) reclamó un "proceso de destrucción creativa" en el que los bancos bien gestionados compren bancos en quiebra y rechazó que se modifiquen las reglas del juego dando fondos baratos sin contraprestación a entidades con problemas.

Además, Saénz señala otros errores los que no se debe incurrir, como pensar que el sistema financiero se puede normalizar sin que se normalice el mercado de crédito, permitir que sigan operando entidades débiles, no premiar la prudencia y "demonizar" los bancos globales.

A su juicio, dando los pasos adecuados, la radiografía del sector financiero en el año 2015 sería la de un sistema con "menor apetito de riesgo", en el que habrá una gran reducción del crédito en países sobreapalancados (como Estados Unidos), una liquidez más equilibrada, menos activos financieros en el balance y mejores ratios de capital, aunque el crédito sea más caro.

Durante su intervención en la sesión inaugural del Ciclo de conferencias Esade-Deloitte, Sáenz recordó que las decisiones o medidas que se tomen en estos momentos serán vitales para lograr un sistema financiero menos "arriesgado" pero más sólido en el futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky