Empresas y finanzas

Pemex instala en Golfo de México su mayor plataforma marina

México, 15 dic (EFECOM).- Petróleos Mexicanos (Pemex) instaló hoy en el Golfo de México la plataforma marítima KU-S, la más grande del país y que, con una capacidad de producción de 250.000 barriles de crudo diarios, fue construida por una empresa de Carlos Slim.

La instalación marina, que forma parte del proyecto petrolífero Ku Maloob Zaap (KMZ), el más importante que desarrolla actualmente la empresa, pesa 10.000 toneladas y supuso una inversión de 250 millones de dólares, indicó Pemex en un comunicado.

La nueva instalación petrolera fue construida por la compañía Swecomex, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim -el tercer hombre más rico del mundo-, en el estado de Veracruz (este), desde donde el pasado domingo fue trasladada hasta el estado de Campeche, en el Golfo de México.

El director general de la petrolera, Jesús Reyes Heroles, señaló que la colocación de la inmensa plataforma es un logro conjunto de la empresa petrolera y la iniciativa privada mexicana.

Para izar la estructura sobre el mar, en un tirante de agua de 60 metros, se utilizó la grúa Saipem 7.000, la más grande del mundo.

Además de bombear petróleo, KU-S puede separar el aceite y el gas, realizar compresión y distribuir nitrógeno para inyectar al yacimiento.

Con la plataforma, el proyecto KMZ, ubicado a 105 kilómetros al noroeste del estado de Campeche, incrementará su producción de crudo de 300.000 a 800.000 barriles diarios, y la de gas alcanzará los 330 millones de pies cúbicos al día, señaló la paraestatal.

Además, según Pemex, "compensará, en el corto plazo, la declinación del campo Cantarell" -cuya vida útil es de unos ocho años más- el más importante de Pemex, ubicado también en Campeche y otrora considerado el segundo más grande del mundo.

En total, KMZ contará con 17 plataformas: siete de perforación, cuatro de producción, una de enlace, una de telecomunicaciones y cuatro habitacionales.

Se proyecta tener 99 pozos productores y cuatro inyectores, así como una red de ductos con un total de 190 kilómetros.

Pemex tendrá además en el futuro 48 plataformas marítimas adicionales, por un monto superior a los 24.000 millones de pesos (equivalentes a 2.201,8 millones de dólares), de las cuales a la fecha ya contrató la construcción de 46, el 80 por ciento a manos de empresas de ingeniería mexicanas. EFECOM

jd/jrm/olc/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky