Quito, 15 dic (EFECOM).- La incertidumbre reinó hoy en al menos doscientos usuarios de Air Madrid, que acudieron a las oficinas principales de la aerolínea en la capital ecuatoriana para conocer sobre el futuro de sus billetes de regreso a España.
Los usuarios coparon las oficinas en Quito en busca de respuestas una vez que en Madrid se informó de que la aerolínea española decidió suspender sus actividades, con lo cual unas 120.000 personas, que viajaron a distintos países latinoamericanos con Air Madrid, ven peligrar sus viajes de regreso a España.
Una de las afectadas dijo a la televisión local que el personal de la aerolínea no ha podido responder a sus inquietudes y se ha limitado a anotar los números de teléfono de los usuarios de Air Madrid.
La usuaria, que no reveló su identidad, aseguró que tiene que estar en Madrid el 3 de enero y anotó que se quedaría en el país si tuviera las mismas condiciones de empleo que allá, pero al no ser esa la situación, exigió respuestas de la aerolínea.
Otro de los afectados pidió en la puerta de la oficina principal de Air Madrid que algún directivo de la aerolínea se haga responsable por la situación y que afronte el problema pues el dinero por el servicio ya está pagado.
Los reclamos contra Air Madrid no se limitaron al futuro de los billetes de retorno a España sino también sobre problemas con el equipaje, pues uno de los usuarios dijo que desde hace tres días, cuando llegó a Ecuador, la aerolínea no le ha entregado sus maletas.
Lo propio ocurrió en la ciudad costera de Guayaquil, a 420 kilómetros al suroeste de Quito, donde varios pasajeros de Air Madrid reclaman por su equipaje.
Según indicaron fuentes de la compañía en Madrid, hay 130.000 pasajeros que han viajado con Air Madrid con billete de ida y vuelta, de los cuales 120.000 lo han hecho a Latinoamérica.
La aerolínea, que vuela desde España a nueve países de América Latina: Ecuador, Colombia, Argentina, Chile, Panamá, Costa Rica, Brasil, México y Perú, ha tenido múltiples problemas de retrasos en sus rutas.
España es el principal país en Europa al que acudieron los ecuatorianos en busca de mejores condiciones de vida desde 1999 cuando se produjo una de las peores crisis financieras de la historia de este país andino, con el cierre de varios bancos y el paso de otros a manos del Estado. EFECOM
sm/jj