Empresas y finanzas

Libro integración España en Europa recoge textos historia apertura económica

Madrid, 15 dic (EFECOM).- Caja España y la Asociación de Periodistas Económicos (APIE) presentaron hoy en Madrid el libro "El camino de Europa. Antología de textos sobre integración de España en Europa", obra que recoge 25 documentos sobre la apertura económica española y el apoyo de los economistas al proceso integrador.

Escrito por los profesores de la Universidad Complutense de Madrid Luis Perdices de Blas, John Reeder y José Luis Ramos Gorostiza, ha sido editado en coincidencia con el 20 aniversario de la integración de España en la Unión Europea y recopila textos de economistas y protagonistas del proceso como Román Perpiña, José Larraz, Valentín Andrés, Germán Bernácer o Luis Angel Rojo.

Con prólogo del presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, la obra recopila textos y documentos sobre los cambios económicos y el camino de España hacia Europa desde 1930 y hasta 1979, referidos a los primeros intentos de integración europea en el periodo de entreguerras, los años previos al Tratado de Roma y los esfuerzos para acercarse a la Comunidad Económica Europea (CEE).

Entre los documentos recopilados se encuentra una carta del ministro de Asuntos Exteriores en 1962, Fernando María de Castiella, en la que solicita "la apertura de negociaciones para la vinculación de España al mercado común", una carta que se encontraba en los archivos del Ministerio y que no se había publicado, destacó Perdices de Blas.

Tanto el autor del libro como el director del Servicio de Estudios de Caja España, Roberto Escudero, y el vicepresidente de la APIE, Angel Boixadós, destacaron la calidad de los textos recopilados, obra de los economistas más destacados de los últimos 40 años, y lamentaron la poca repercusión institucional que ha tenido el 20 aniversario de la entrada de España en la Unión Europa.

Escudero valoró que el libro "pase revista" a los hombres que inspiraron los cambios económicos que precedieron la transición política y como España pasó de tener una economía cerrada a una abierta al mercado, mientras que Boixadós agradeció que la obra social de las cajas permita libros de este tipo vean la luz.EFECOM

ads/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky