Empresas y finanzas

Técnicos Aviación Civil estudian alegaciones compañía para adoptar solución

Madrid, 15 dic (EFECOM).- Los técnicos de Aviación Civil estudian las alegaciones presentadas por Air Madrid ante el expediente abierto por este departamento dependiente del Ministerio de Fomento, que incluso podría acarrear la suspensión de la licencia de la compañía para volar.

Fuentes del Ministerio de Fomento indicaron que la resolución deberá estar tomada antes de finales del mes de diciembre, una vez que se haya sopesado toda la documentación presentada por la aerolínea.

Por su parte, fuentes del sector consultadas por EFE han destacado que si la decisión final que se toma es la de quitarle a Air Madrid la licencia de vuelo, bien de forma permanente, o temporal, "se estará tomando una decisión muy peligrosa, y que no tiene precedente en el sector aéreo", ya que las únicas veces que se han llevado a cabo en el mundo alguna de estas actuaciones ha sido por falta de seguridad de los aviones operados.

Air Madrid no ha tenido ningún incidente reseñable en materia de seguridad aérea en más de 80.000 horas de vuelo, por lo que, según la compañía, no se espera la retirada de la licencia.

Por otra parte, fuentes de IATA confirmaron a EFE que todas las agencias de viaje deben pagar los billetes emitidos por Air Madrid, hayan sido ya usados o tengan fechas futuras (no volados), en virtud del sistema Bank Settlement Plan (BSP), por el que las agencias deben pagar a IATA los billetes emitidos mensualmente.

En España, el día 15 de cada mes las agencias que tienen el permiso de venta de billetes aéreos de todas las compañías deben abonar a IATA los pasajes emitidos durante el mes anterior, y en este caso también se pide que se realice el desembolso de los de Air Madrid, aunque pese sobre esta compañía una posible suspensión".

Esta actuación ha sorprendido a las agencias de viajes que han mostrado su malestar, indicaron fuentes del sector,que acusaron a IATA de actuar "dictatorialmente" al haber amenazado a las agencias con retirarles la licencia de venta de billetes de las diferentes compañías aéreas si no ingresan hoy el dinero.

Las agencias quieren que "IATA se responsabilice del reintegro de los billetes de Air Madrid una vez cobrados, si esta compañía pierde la licencia, porque de no hacerlo así supone una quiebra para nosotros que debemos pagarlos y atender a las posibles reclamaciones y devoluciones a los clientes".

Ayer, cuando finalizaba el plazo de 48 horas para presentar alegaciones, el Gerente Responsable, Pablo Morera, y por el Director General de la Línea Aérea, Fernando Guerrero, presentaron una amplia documentación en formato CD acompañada por copias de documentos reales".

En esta información se da respuesta a todos los requerimientos realizados por Aviación Civil, y se aportan, según la compañía, "los datos resultantes de las actuaciones realizadas en atención a las peticiones formuladas por las autoridades aéreas.

En las alegaciones Air Madrid indica su compromiso de puntualidad que va a lanzar a primeros de año, con la rebaja del 50 por ciento del precio del billete en el siguiente viaje que haga el pasajero si no cumple con el horario previsto.

Asimismo presenta ante las autoridades su nueva reorganización directiva con la creación de cuatro nuevos cargos y la contratación de diez ingenieros alemanes expertos en el mantenimiento de aviones.

También se indica la disponibilidad de la compañía para suprimir el 20 por ciento de vuelos que van con origen en España y destino en Latinoamérica.

La Dirección General de Aviación Civil comunicó el 12 de diciembre, a Air Madrid la posible suspensión del Certificado de Operador Aéreo por incumplimiento del plan de acciones correctivas que subsanen las deficiencias detectadas en la aerolínea.

Fomento ha llevado a cabo negociaciones con las otras compañías españolas que vuelan a Latinoamérica, e incluso con aquellas que pueden realizar vuelos chárter sin obtener garantías de que puedan transportar a los viajeros que tienen billetes de Air Madrid, dado que en estas fechas es muy alta la ocupación en todas ellas.EFECOM

jf/lgp

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky