Empresas y finanzas

Diferencias UGT y CCOO marcarán mañana incertidumbre en aeropuertos canarios

Santa Cruz de Tenerife, 14 dic (EFECOM).- Los aeropuertos canarios registrarán mañana una jornada de incertidumbre tras anunciar UGT la suspensión de la huelga en los servicios de asistencia en tierra de Binter Canarias al haber llegado a un preacuerdo con la empresa, mientras que CCOO continuará el paro por considerar la propuesta insuficiente.

Las diferentes posturas que sobre el conflicto mantienen ambos sindicatos se reflejaron hoy en los diversos anuncios que realizaron UGT y CCOO respecto a la continuidad de la huelga convocada en Atlántica de Handling, y que debía proseguir mañana durante cuatro horas repartidas entre los turnos matutino y vespertino.

Así, CCOO ha difundido un comunicado en el que anuncia que mañana se reanuda la huelga en los aeropuertos canarios porque, en su opinión, la oferta de Binter "discrimina" a los trabajadores y no permite una oferta global a toda la plantilla con independencia de si son subrogados de Iberia o de nuevo ingreso.

Sin embargo, el coordinador regional del sector aéreo de UGT, Orlando Robledano, dijo a Efe que el sindicato, mayoritario en el comité de empresa, ha decidido suspender la jornada de huelga prevista para mañana, y a partir de esta noche y hasta el sábado hará asambleas informativas para divulgar el preacuerdo entre los trabajadores.

Según la decisión que adopte la plantilla UGT decidirá si la huelga continúa el domingo o se desconvoca definitivamente, añadió Robledano, quien aseguró que durante la negociación celebrada hoy entre las fuerzas sindicales y la empresa, CCOO optó por "levantarse de la mesa", mientras que UGT continuó negociando.

Explicó el dirigente sindical que el preacuerdo alcanzado incluye, entre otras cuestiones, un incremento salarial de casi un 40 por ciento para algunos trabajadores y se ha negociado la introducción de varios complementos salariales.

También se acuerda crear una comisión técnica para revisar los complementos del personal subrogado de Iberia y se regulariza el plus de transporte a los trabajadores de nuevo ingreso.

Además se reduce la jornada laboral anual en ocho horas y se ha logrado que la empresa reconozca el derecho a vacaciones de 30 días laborales, lo que según UGT significa "un aumento importante".

También se acuerda constituir un plan de pensiones para el personal de nuevo ingreso dotado con 50.000 euros para 2007 y la misma cantidad para 2008.

Asimismo se propone un seguro colectivo por importe de 75.000 euros para todo el personal y se constituye un fondo, dotado con 9.000 euros en 2007 y 6.000 al año siguiente, para otorgar becas a los trabajadores. EFECOM

asd/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky