Empresas y finanzas

Subcomisión del Congreso estudiará situación economía social en España

Madrid, 14 dic (EFECOM).- El pleno del Congreso aprobó hoy por unanimidad la creación de una subcomisión que estudiará la situación de la economía social en España, en la que se integran las cooperativas y las sociedades laborales, y que da trabajo a aproximadamente medio millón de trabajadores.

El autor de la propuesta, el diputado del PP Miguel Barrachina, explicó a EFE que la economía social tiene un importante peso en el Producto Interior Bruto (PIB) español, de aproximadamente el 5 por ciento.

En España, explicó, hay 25.000 cooperativas que emplean a 350.000 personas, mientras que las sociedades laborales tienen más de 120.000 trabajadores.

Además, la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) incluye en este colectivo a los trabajadores de asociaciones, sindicatos y mutualidades, junto con otras sociedades que no tienen la estructura ni el objeto social típico de empresa.

Miguel Barrachina recordó además que aunque los trabajadores de este tipo de empresas son medio millón, en España hay cerca de diez millones de personas asociadas a cooperativas o a sociedades laborales, de ahí la necesidad de que el Parlamento escuche, con la nueva subcomisión, a este sector.

La intención es conocer las inquietudes de los miembros de cooperativas -en las que el voto de cada socio cuenta por igual, independientemente de su peso económico- y de las sociedades laborales, que son aquellas en las que el 51 por ciento del capital pertenece a al menos tres de sus trabajadores.

Tras asegurar que durante el Gobierno del PP se atendió más a la economía social, con leyes de cooperativas y sociedades laborales, y "se duplicó" el empleo en estas últimas, Barrachina apuntó que es necesario atender de nuevo este asunto para "conseguir crear más empleos y que sigan creciendo"

Entre las demandas de estos colectivos, recordó que las sociedades laborales quieren una nueva ley que las regule, y reclaman un papel como interlocutores sociales, al igual que patronales y sindicatos.

Barrachina valoró el apoyo unánime de todos los grupos a esta propuesta, si bien lamentó a EFE que la creación de la subcomisión ya se había aprobado en comisión hace dos años, pero ha estado "bloqueada" hasta ahora.

La subcomisión estará integrada en la Comisión de Economía y Hacienda.EFECOM

pamp/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky