Empresas y finanzas

Spanair conectará Girona con Madrid a partir de finales de enero

Girona, 14 dic (EFECOM).- El primer vuelo regular entre Girona y Madrid de Spanair despegará el próximo 29 de enero del aeropuerto Girona-Costa Brava, según ha anunciado hoy el director de Relaciones Institucionales de esta compañía aérea, Emilio Monagas,

La aerolínea prevé transportar durante el próximo año a unos 65.000 pasajeros entre Girona y Madrid y captar el 40 por ciento del mercado de las empresas de la demarcación gerundense que están interesadas en esta nueva ruta aérea.

Spanair, que mediante esta nueva ruta consolida su apuesta por Cataluña como eje fundamental de su expansión, inicialmente ofrecerá dos vuelos de ida y vuelta en los días laborables, con salida del aeropuerto de Girona a las 07.00 y a las 16.50 horas, y desde Madrid a las 08.45 y las 19.00 horas, y un vuelo diario los fines de semana en cada sentido. El trayecto de ida y vuelta costará 142 euros -tasas incluidas-.

Si la ruta tiene éxito, como así espera Spanair, que ya ha puesto los billetes a la venta y que dejará un avión reactor de 100 plazas con base en Girona, la aerolínea está dispuesta a ampliar los vuelos hasta un total de cuatro diarios.

En rueda de prensa, Monagas ha destacado que la apertura de esta ruta, dirigida tanto al pasajero de negocios como al vacacional, confirma a la compañía como la mejor opción en el transporte aéreo español ya que además de poder ir a Madrid sin desplazarse a Barcelona, este vuelo abre las puertas a enlaces internacionales con 157 países.

En cuanto al cliente potencial, la ruta está pensada para los habitantes de la demarcación gerundense sobre todo, pero también de las comarcas de Barcelona como Osona o el Maresme y del sur de Francia.

El directivo de Spanair ha explicado que por eso en el programa están "estudiando la posibilidad de operar otros vuelos a destinos turísticos como pueden ser las Baleares, básicamente en verano, o las Canarias, durante todo el año".

No obstante, y en este sentido, Moragas ha indicado que para tirar adelante esta iniciativa "necesitamos el concurso de los tour-operadores para apoyar estas operaciones".

La Generalitat y la Diputación y la Cámara de Comercio de Girona financiarán una parte del vuelo con entre 500.000 y 800.000 euros anuales a cambio de publicidad tanto en la web de la compañía aérea como en el fuselaje del avión.

El vicepresidente de la Diputación de Girona, Jaume Torramadé, ha manifestado su convencimiento del éxito de esta conexión Girona-Madrid tras otros fracasos previos por "la tarifa ajustada que ofrece Spanair, el conocimiento de toda la sociedad catalana de que en las comarcas de Girona hay un aeropuerto que empieza a ser muy importante, y que Spanair es la segunda compañía en volumen de pasajeros en vuelos domésticos".

Spanair, fundada en 1986, ofrece más de 600 vuelos diarios, operados con una flota de 64 aeronaves y en código compartido con sus socios, a 157 destinos. Desde abril de 2003 forma parte de Star Alliance, la mayor red global de aerolíneas del mundo. EFECOM.

cgi/ja/rq/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky