Mar Gonzalo
Zúrich, 14 dic (EFECOM).- La farmacéutica Novartis, líder mundial en el cuidado de la salud, ingresará en efectivo 2.500 millones de dólares (1.890 millones de euros) por la venta de su negocio de nutrición médica a Nestlé, que se coloca así como líder mundial en el sector, por detrás de la estadounidense Abbot.
Con la operación anunciada hoy en Suiza por ambas compañías, la farmacéutica se desprende de buena parte del negocio que le queda en el ámbito de la nutrición, después de que hace poco más de un año acordara la venta de su filial Nutrición & Salud por 220 millones de euros, también en efectivo, a la división francesa del grupo holandés ABN AMRO.
La actividad vendida en aquella ocasión era una de las mayores compañías europeas especializadas en alimentos dietéticos e isotónicos (fabricante de Isostar), mientras que la pata vendida hoy está especializada en aquellos que permiten mejorar la salud de personas enfermas.
Pese a las dos ventas -que le van a reportar más de 2.100 millones de euros en efectivo y libres de deudas-, Novartis aún tiene presencia en el ámbito de la nutrición a través de Gerber, especializada en la alimentación de bebés.
Quizás por ello, existen desde hace semanas insistentes rumores de que la farmacéutica también planea vender esa actividad, aunque el grupo suizo no se pronuncia oficialmente al respecto.
Mientras desinvierte en el negocio de la nutrición, Novartis refuerza su posición en otros como el de las vacunas, en el que ha absorbido a la estadounidense Chirop, al tiempo que este año ha comprado todo el capital de la británica Neu Tec Pharma o los derechos de comercialización internacional del Albuferon (para la hepatitis C).
Al presentar la operación, su presidente, Daniel Vasella, aseguró que los ingresos de la venta le servirán para fortalecer su estructura financiera y ganar flexibilidad para acometer sus planes estratégicos.
Por su parte, Nestlé, la mayor firma de alimentos del mundo, también asegura salir muy reforzada, puesto que la operación le permite ponerse de un plumazo entre los dos primeros de la nutrición para el cuidado sanitario.
Se trata de un sector a su juicio muy atractivo -en el que hasta ahora tenía una presencia limitada-, ya que crece muy rápido y aún tiene un gran potencial.
No en vano, la unidad adquirida factura cerca de 950 millones de dólares al año (más de un tercio del importe de la operación), tiene un resultado operativo anual de 90 millones y cuenta con 2.000 empleados en 40 países.
Además, Nestlé asegura que el negocio que ella ya había desarrollado en el sector no tiene apenas duplicidades con el de Novartis, ni geográficas ni por productos, por lo que no habrá que adoptar medidas adicionales como recortes de plantilla o producción.
"La compra forma parte de nuestra estrategia de convertirnos en una compañía líder en la nutrición, salud y bienestar", aseguró el presidente y consejero delegado de Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, al presentar la operación.
El directivo, responsable de esa reorientación estratégica, también destacó el refuerzo que supondrá la compra para sus recursos de I+D y para su capacidad de acceso a las instituciones médicas.
Para el responsable de adquisiciones de la conocida firma de chocolates, Jim Singh, se trata de "una combinación ganadora" en un sector en auge debido a la envejecimiento de la población y a los cambios en el modo de vida, que fomentan patologías como la obesidad y la diabetes.
En una multiconferencia, Singh añadió que el precio pagado es "excelente" en comparación con otras operaciones similares, teniendo en cuenta que la operación eleva su cuota de mercado en el sector del 7 que tenía a cerca del 25 por ciento, frente al 30 por ciento de Abbot.
Según sus datos, la compra le permitirá entre en el mercado japonés (el segundo en el mundo) y reforzar su escasa presencia en otros como España o Brasil.
La bolsa suiza, en cuyo selectivo índice SMX cotizan ambas compañías, saludó la operación -que podría estar cerrada en el segundo semestre de 2007 si recibe el visto bueno de las autoridades de defensa de la competencia- y premió a Novartis y a Nestlé con avances de hasta el 1,4 y el 2,3 por ciento, respectivamente. EFECOM
mgl/jla
Relacionados
- Nestlé compra área nutrición médica de Novartis por 1.890 millones de euros
- Nestlé se come la filial de nutrición de Novartis por 1.900 millones
- Nestle compra negocio de nutrición médica de Novartis por 2.500 mln usd
- Nestlé destinará 15 millones estudio relación nutrición y cerebro
- Economía/Empresas.- Nestlé reducirá el nivel de azúcares y grasas de sus alimentos para fomentar una nutrición saludable