Bruselas, 14 dic (EFECOM).- El Parlamento Europeo dio hoy su visto bueno definitivo al presupuesto comunitario para 2007, que prevé unos créditos de pago de 115.500 millones de euros, equivalentes al 0,99 por ciento del PIB de la UE, con un incremento del 3,2 por ciento con relación a 2006.
Los créditos de compromiso se elevarán a 126.500 millones de euros, el 5 por ciento más que este año, hasta representar el 1,08 por ciento del PIB comunitario.
El Pleno de la Eurocámara respaldó el acuerdo alcanzado con el Consejo y la Comisión Europea sobre las cuentas de la UE en el primer año del nuevo periodo presupuestario (2007-2013), cuando la UE tendrá ya 27 miembros, tras la adhesión de Bulgaria y Rumania.
En una nota de prensa, la comisaria europea de Presupuesto, Dalia Grybauskaite, consideró que el texto adoptado hoy servirá para impulsar la innovación, el transporte y la educación, entre otros ámbitos, lo que redundará en beneficio de todos los ciudadanos de la Unión.
El Parlamento Europeo recordó que los puntos más espinosos durante la negociación fueron el personal de la Comisión Europea y la dotación para la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC).
La Eurocámara se opuso al recorte de puestos en el Ejecutivo comunitario propuesto por los Estados -mediante la eliminación de la mitad de los puestos que vayan quedando vacantes por jubilación, excepto en los servicios lingüísticos- y también consiguió el compromiso del Consejo de que será adecuadamente informada de todas las actuaciones de la PESC.
El capítulo de Competitividad y Cohesión contará con 54.900 millones en créditos de compromiso, el 15,4 por ciento más que en 2006, para fomentar la investigación y la innovación.
Dentro de este capítulo, la Eurocámara acordó elevar en 3 millones, hasta 100, la dotación para el proyecto de navegación por satélite Galileo.
En cuanto a la rúbrica de Recursos Naturales, a la que se asignaron 56.300 millones de euros (el 1 por ciento más), el Parlamento lamenta el recorte decidido por el Consejo del gasto agrícola y, en concreto, hace hincapié en que se rechazara la propuesta para financiar una vacuna para la enfermedad de la "lengua azul".
El área de Justicia y Seguridad estará dotada con 1.200 millones de euros, con un aumento del 6,5 por ciento.
El capítulo de "La UE como socio global", que contará con 6.800 millones, el 4,5 por ciento más, fue el centro del mayor enfrentamiento entre la Eurocámara y el Consejo.
Finalmente, estas dos instituciones acordaron destinar 159,2 millones de euros a la PESC (la cantidad propuesta por la Comisión Europea, la mitad de lo que pretendía el Consejo) y los países se comprometieron a informar a los eurodiputados sobre cada acción individual y decisión en este ámbito.
En el ámbito administrativo (al que se dedicarán 6.900 millones de euros), la mayor dificultad fue la política de personal, por la intención del Consejo de reducir el número de puestos en la Comisión Europea.
Aunque el Parlamento consiguió eliminar el recorte propuesto por los países, éstos insistieron en que es necesario llevar a cabo un análisis detallado de las necesidades de personal del Ejecutivo comunitario, que deberá realizarse antes del 30 de abril próximo.
La Eurocámara resaltó, por otra parte, que el presupuesto del año próximo contará con 500 millones de euros para el nuevo Fondo de Ajuste a la Globalización, y otros 1.000 millones para el Fondo Europeo de Solidaridad, al que los Estados pueden recurrir en caso de desastres naturales. EFECOM
epn/jj
Relacionados
- Visto bueno a la compra de B.U.S por Befesa
- Eurocámara da el visto bueno al acuerdo pesquero con Cabo Verde
- Visto bueno del CES a la ley de responsabilidad ambiental
- Economía/Empresas.- La fusión Alcatel-Lucent obtiene el visto bueno del regulador estadounidense CFIUS
- BBVA recibe el visto bueno para crear su primer banco en Texas