La compañía medico-estética valenciana se disparó un 45,57% y cerró en 4,60 euros después de anunciar ayer por la noche que presentará una opa por el 47,34% de su capital a un precio de 5,5 euros por acción, lo que supondría un desembolso máximo de casi 100 millones de euros. Dermoestética quiere dar salida a buena parte de la caja generada con la venta de la británica Ultralase.
Dermoestética (DERM.MC) vendió Ultralase en febrero de 2008 al grupo de capital riesgo 3i con unas plusvalías de 197 millones de euros y desde entonces el mercado ha especulado sobre el mecanismo que iba a utilizar la dirección para repartir la suma entre sus accionistas.
Las hipótesis abarcaban desde una opa de exclusión por parte de su presidente y máximo accionista José María Suescun a la distribución de un dividendo extraordinario, menos atractiva desde un punto de vista porque lleva una retención en origen del 18%.
Dermoestética dijo que ayer Suescun, con más del 52% del capital, ya se ha comprometido a acudir a la eventual oferta, aunque no incrementará significativamente su participación ni la situará por debajo del 50% para mantener el status quo de la compañía tal y como está.
El broker Fortis subía el jueves la recomendación de Dermoestética a "comprar" con un precio objetivo de 4,74 euros, y recomendaba acudir a la oferta, destacando que tras esta operación el grupo seguiría teniendo dinero en caja para enfrentarse al entorno actual.
Los analistas de BPI también recomendaron aceptar la oferta porque para los accionistas supone cristalizar casi la mitad del valor de su inversión a un buen precio.
El broker portugués señala en su informe diario que Suescun recibiría 52 millones de euros con la opa, suma que podría destinar a una futura opa (de exclusión) en una segunda fase.
Tras la operación propuesta ayer, la capitalización bursátil será mucho menor y con los fondos obtenidos por el presidente sobraría para comprar los minoritarios (10 millones de euros), añadió BPI.