Empresas y finanzas

Japón y la India lanzarán conversaciones sobre energía nuclear

Tokio, 14 dic (EFECOM).- Japón y la India acordaron hoy lanzar el próximo año reuniones ministeriales centradas en la producción de energía nuclear, informaron fuentes oficiales.

El acuerdo tuvo lugar en una reunión entre el responsable japonés de Economía, Comercio e Industria, Akira Amari, y el primer ministro hindú Manmohan Singh, quien se encuentra de visita oficial en Tokio.

Según fuentes citadas por la agencia local Kyodo, ante la ausencia de conversaciones energéticas de nivel gubernamental el ministro de Economía, Comercio e Industria japonés propuso el formato ministerial.

India es un gran benefactor de la cooperación japonesa, y las tecnologías para el ahorro de energía y la generación de energía nuclear serán los puntos centrales del diálogo, según Kyodo.

Singh se reunió además con el ministro de Finanzas, Koji Omi, a quien pidió el apoyo nipón para un proyecto de modernización de los ferrocarriles de carga de su país.

La visita del primer ministro hindú tiene como objetivo lanzar las negociaciones para un tratado bilateral de libre comercio que elimine o reduzca aranceles, en una reunión prevista para mañana viernes con el primer ministro nipón Shinzo Abe.

India, que aporta el 1 por ciento del comercio japonés, será la primera entre las grandes economías emergentes (BRIC, por Brasil, Rusia, India y China) que negocie un tratado de esa naturaleza con Tokio.

Analistas japoneses señalan el fuerte atraso de Japón respecto a Estados Unidos, China y Corea del Sur en entrar a la India, un mercado de 1.100 millones de personas y cuyo promedio de crecimiento reciente es del 8 por ciento.

Aunque el comercio de Japón con la India no llega a los niveles de Estados Unidos y China, Nueva Delhi no tiene acuerdos de libre comercio con esas economías y firmar uno beneficiará los sectores japoneses del automóvil y la electrónica, según la prensa económica local.

Para el diario económico Nihon Keizai, un tratado bilateral con India ayudará además a contrarrestar las creciente influencia de China en el resto de Asia. EFECOM

gr/lgp

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky