Madrid, 14 dic (EFECOM).- Los sindicatos han desconvocado los paros que tenían previstos realizar durante los días 15 a 20 de diciembre en Renfe y que afectarían al colectivo de maquinistas y al personal de los trenes de alta velocidad (AVE), informaron hoy fuentes de la compañía.
El Sindicato de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF) había anunciado paros de veinticuatro horas para los días 16, 17, 18 y 19 de diciembre, mientras que el Comité General de Empresa los ha convocado para las jornadas del 15, 16, 17, 19 y 20 de diciembre.
Tras una serie de reuniones entre los representantes de los trabajadores y directivos de Renfe, se ha llegado a los pertinentes acuerdos que han permitido que se desconvoquen los paros.
En las reuniones se ha llegado a acuerdos que mejoran aspectos relacionados con el desarrollo de la actividad del colectivo de maquinistas, supervisores y jefes de tren de AVE y Euromed, como la creación de una comisión que tendrá competencias en la elección de los hoteles donde pernoctan estos trabajadores y buscará alternativas que mejoren aspectos como la restauración etc.
También se ha acordado el establecimiento de calendarios que permitirán, en el futuro, compatibilizar la formación de los maquinistas con sus gráficos de trabajo de tal forma que las condiciones referidas a horarios y pernoctaciones sean las mismas para todo el colectivo.
Renfe podrá, de esta forma, programar los refuerzos en el servicio de acuerdo con la alta demanda que se registra en estos días previos a las fiestas navideñas. EFECOM
jf/lgp
Relacionados
- Los maquinistas de Renfe siguen adelante y mantienen los paros
- Economía/Transportes.- CC.OO. desconvoca los paros previstos en Renfe y Adif para el puente de mayo
- Economía/Empresas.- Renfe presentará una demanda de ilicitud contra los paros convocados por CC.OO
- Economía/Transportes.- Renfe cuenta con servicios mínimos del 73% y el 74% de los trenes ante nuevos paros de CC.OO.
- Economía/Laboral.- Renfe dice que los paros han impedido reforzar la oferta pese a que tuvieron un seguimiento del 6,2%