Iberdrola ha anunciado hoy que su beneficio neto cayó un 34% en el primer trimestre. Su presidente, Ignacio Sánchez Galán, anunció hoy que la compañía prevé realizar desinversiones por importe de 2.500 millones en activos que "no encajan mucho en nuestro modelo". Las estimaciones de la empresa son que en 2009 el beneficio ordinario sea similar o ligeramente superior al del año pasado, con una mejora importante del EBITDA. Análisis en Ecotrader: sigue teniendo fuerte potencial alcista.
A estas previsiones se sumarán los resultados extraordinarios, que dependerán de la plusvalía que la empresa logre con la desinversión de activos por valor de esos 2.500 millones de euros.
Iberdrola prevé que la tendencia de recuperación continúe en 2010, con un repunte de la demanda y de los precios, así como una mejora de la regulación en España, Reino Unido y Estados Unidos.
Sánchez Galán explicó que la empresa tiene muchos activos, por ejemplo, activos inmobiliarios y actividades de negocio de gas, que son fácilmente vendibles, aunque admitió que "otra cosa es que podamos sacar tantas plusvalías como en el pasado".
Por otro lado, ha anunciado que Iberdrola invertirá durante este año y el próximo entre 8.500 y 10.000 millones de euros, en línea con la política del grupo de "invertir los flujos de caja que generamos".
Apuntó además que, en este ejercicio, el crecimiento provendrá principalmente de Estados Unidos y Europa. La filial de renovables del grupo, Iberdrola Renovables (IBR.MC), "volverá a ser el principal vector de crecimiento del grupo", con una inversión mínima de 2.000 millones de euros, que podría incrementarse hasta un 20%.
Respecto a la situación económica, el presidente de Iberdrola (IBE.MC) indicó que "no puede ir a peor y sólo puede mejorar"; y apuntó que la compañía espera una recuperación de la demanda y una progresiva mejora, apoyada en un menor coste de combustibles.
Además, apostó por una tendencia general positiva en la evolución de todos los negocios para 2009, con la previsión para España de un crecimiento de la generación hidráulica y nuclear, tras el final de las paradas por recarga de algunas de las centrales del grupo.
Déficit tarifario
Por otro lado, el presidente de Iberdrola aseguró que la empresa seguirá colaborando con el Gobierno para terminar con el déficit tarifario que, de no solucionarse, "lastraría el papel de las empresas para seguir siendo un motor económico en un entorno como el actual".
En este sentido, recordó que existe una sentencia del Tribunal Supremo del 28 de enero de 2009 que indica que el Ejecutivo está obligado a compensar los déficits tarifarios a las eléctricas.
Sánchez Galán subrayó que las declaraciones públicas del Gobierno apuntan a su voluntad de acabar lo antes posible con el problema de déficit "para que cobremos a lo que tenemos derecho de la forma menos costosa posible para los ciudadanos". En esta línea, afirmó que la desaparición del déficit "apenas supondría una subida de entre uno o dos euros por familia al mes".
Por otro lado, instó a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) "que no siga parada" y que intente colocar esta deuda derivada del déficit mientras se resuelve el tema.
El presidente de la compañía aseguró también que "Iberdrola continuará llevando a cabo todas las acciones legales necesarias en defensa de los accionistas de la compañía, "tal y como ha hecho en los últimos años".
Relacionados
- Iberdrola Renovables ganó un 10% menos hasta marzo por los menores precios eléctricos
- ACS desmiente que vaya a vender el 10% de Abertis para aumentar su participación en Iberdrola
- Fitch rebaja el rating de Iberdrola por comprar Energy East y Scotish Power
- Iberdrola distribuyó un 7,2% menos de energía en España en el primer trimestre