
Iberdrola Renovables ha obtenido un beneficio neto de 113,6 millones de euros en los tres primeros meses de 2009, lo que supone un 10,2% menos que los 126,5 millones de euros logrados en el mismo periodo de un año antes, debido a la reducción de los precios de electricidad, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
La compañía ha explicado que el precio del mercado español de producción de electricidad cayó el 34% en el primer trimestre con respecto al mismo periodo del año anterior, y se situó en los 44,3 euros por megavatio hora, frente a los 67 euros del 2008.
El resultado bruto de explotación, Ebitda, ascendió a 338,1 millones de euros hasta marzo, el 0,1% más que los 337,9 millones de euros del primer trimestre de 2008.
Por áreas de mercado, el Ebitda del negocio eólico cayó en España el 19,6% hasta los 210 millones de euros.
Beneficios logrados en el extranjero
Por su parte, en Estados Unidos aumentó el 50,2% hasta alcanzar 42,1 millones de euros, una tendencia que también se observó en el Reino Unido, que registró un aumento del 26,2% y sumó 29,1 millones, mientras que para el resto del mundo el incremento fue del 12,4%, hasta los 21 millones de euros.
En este sentido, la mitad del beneficio de la compañía procede de fuera de España.
Iberdrola Renovables (IBR.MC) aumentó la capacidad instalada en los tres primeros meses del año en 322 megavatios (MW) con lo que cuenta con una potencia instalada de 9.624 megavatios (MW).
Una deuda de más de 3.500 millones
Por su parte, la deuda neta a 31 de marzo de 2009 asciende a 3.779 millones, 2.855 millones más que un año antes cuando estaba en 924,0 millones.
La cartera de proyectos de la compañía creció en el primer trimestre en 900 MW hasta situarse en 56.000 MW.
La diversificación de esta cartera y de sus activos ha permitido a la compañía aprovechar la "favorable" situación regulatoria de las energías renovables.
A cierre de la bolsa, Iberdrola Renovables se anotó la mayor subida del Ibex35, el 3,87% más que el lunes hasta cotizar a 2,95 euros por acción.