Empresas y finanzas

Proceso privatización Alitalia durará unos seis meses, según Gobierno

Roma, 13 dic (EFECOM).- El ministro italiano de Finanzas, Tomasso Padoa Schioppa, dijo hoy que el proceso de privatización de la compañía de bandera Alitaia se prolongará unos seis meses y que las decisiones no se tomarán todas al principio.

Padoa Schioppa compareció ante el Senado para hablar sobre Alitalia, después de que el Gobierno decidiera vender una cuota del capital "no inferior" al 30,1% -posee el 49,9%-, con lo que se completará el proceso de privatización de la aerolínea.

El ministro explicó que el proceso total de venta de esa parte del capital "nos acompañará durante varios meses, creo que seis meses".

En la elección del posible comprador "no será determinante" el mayor precio ofrecido, sino que el "interés fundamental" estará en que se trate de una empresa "sana con un proyecto sólido y prometedor, que tenga en cuenta el interés general".

El Ministerio de Finanzas ya informó de que los potenciales compradores deberán presentar "un detallado plan industrial" y "vincularse de manera contractual con el Estado italiano", con una serie de compromisos establecidos "teniendo en cuenta perfiles de interés general".

Algunos de ellos serían: una adecuada oferta de servicios y cobertura del territorio, nivel de ocupacional, mantenimiento de la identidad nacional de la sociedad de su logotipo y su marca.

La decisión de vender una parte del capital de Alitalia ha sido "sabia, constructiva y valiente", consideró el ministro, que agregó que el objetivo es que sea "gestionada como una empresa, con criterios empresariales".

El bando para la cesión de una cuota del capital de Alitalia se realizará antes de fin de año, "dentro de unos 10 y 15 días", según Padoa Schioppa, quien dijo que será redactado con el asesor que asistirá al Ministerio en el proceso de venta, el cual será nombrado esta semana.

El Ministerio publicará en la prensa nacional y extranjera una convocatoria para que los posibles compradores comuniquen su interés y en el que se indicarán los requisitos necesarios.

Según Schioppa hay "mucha expectación" sobre el bando, que -explicó- debe ser "relativamente abierto" pues no será el último acto con el que el Gobierno establezca con exactitud las condiciones.

En los últimos diez años, desde 1996 y hasta los nueve primeros meses de 2006, Alitalia ha perdido 3.100 millones de euros, según los datos proporcionados a los senadores por el ministro.

Alitalia está en una "fase de declino", según el ministro, porque "no se ha logrado con éxito el paso entre un sujeto monopolista y un sujeto que compite en un mercado liberalizado".

La crisis de la empresa responde a muchos factores, entre ellos una "inadecuada respuesta" a la creciente competencia, la falta de adecuación de las infraestructuras necesarias para el transporte aéreo y una reglamentación "ineficaz y con frecuencia no transparente", indicó. EFECOM

cr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky