Casa Grande de Cartagena, la sociedad patrimonial de la familia Del Pino, ha comprado participaciones del 5% en Banco Pastor, Acerinox y Gamesa por más de 676 millones. Si a estas operaciones se suman a las de Indra y Ebro Puleva, en las que también compró paquetes del 5%, el resultado es que la familia dueña de Ferrovial lleva invertidos 939,38 millones en su programa de inversión familiar.
Además, los Del Pino lo tienen claro: "Casa Grande de Cartagena prevé contar con sendos representantes en el consejo de administración de Acerinox (ACX.MC) y de Gamesa (GAM.MC), que se unirán a la representación que va a tener en Indra (IDR.MC) y Ebro <:EVA.MC:> (uno en cada Consejo), con objeto de respaldar los planes estratégicos y de crecimiento de ambas", señalan en una nota.
Su plan de diversicación del patrimonio familiar va viento en popa porque en menos de un mes, y tras la reorganización de sus posiciones accionariales para separar su participación en Ferrovial <:FER.MC:> del resto de las inversiones, han gastado nada más y nada menos que 939,38 millones en participaciones "estables" del 5% en Ebro Puleva, Indra, Gamesa, Acerinox y Banco Pastor (PAS.MC).
El desglose de las compras
Casa Grande de Cartagena ha destinado 249,81 millones de euros a la compra del 5% de Acerinox conviertiéndose en uno de los socios de referencia del fabricante de acero inoxidable, sólo por detrás de Corporación Financiera Alba (ALB.MC) (20%), la empresaria Alicia Koplowitz (11,11%) y Nisshin Steel Corporation (11%).
En tanto, la compra del 5% de Gamesa, compañía controlada por Iberdrola, que tiene el 17% de las acciones, les ha salido por 240,96 millones de euros.
Finalmente, la adquisición del paquete del 5% en Banco Pastor ha significado un desembolso de 186,11 millones de euros. El empresario y presidente de Inditex (ITX.MC) Amancio Ortega también tiene un 5% en esta entidad, controlada de cabo a rabo por la Fundación Pedro Barrié de la Maza, con un 40% del banco.
Les quedan 522 millones para más compras
Los Del Pino explicaron cuando entraron en Indra y Ebro Puleva que contaban con 1.462 millones de euros para compras, los cuales no descartaban reinvertir en su totalidad.
Así las cosas, si se se restan los 939,38 que llevan gastados aún les quedarían unos 522 millones de euros para afrontar nuevas aventuras compradoras.
Un dato curioso
La entrada en el capital de Indra y Ebro Puleva se anunció el 22 de noviembre, día en el que el Ibex 35 alcanzó el último máximo histórico de una brillante racha que hasta la fecha no se ha vuelto a repetir. Hoy, 13 de diciembre, el selectivo ha vuelto a marcar un nuevo máximo al superar el resultado de cierre de aquel día.