Madrid, 13 dic (EFECOM).- El incremento de la tarifa eléctrica en 2007 para los consumidores en baja tensión, segmento al que están acogidos 21,7 millones de usuarios, oscilará entre el 2 y el 3,31 por ciento en función de la potencia que tengan contratada, informó el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Los 4,5 millones de consumidores con una potencia inferior o igual a 2,5 kilovatios (KW) tendrán un incremento del 2 por ciento, por debajo del IPC esperado.
Industria califica esta subida de "social" y destaca que hasta ahora el aumento para las menores potencias contratadas afectaba sólo a 135.000 clientes, los de hasta 0,77 KW (tarifa 1.0).
Para el grupo de usuarios situados entre 2,5 KW y 5 KW, donde se encuentra el 70 por ciento de los consumidores domésticos (15,3 millones) la subida será del 2,76 por ciento, mientras que para la franja que va de 5 KW a 10 KW (1,9 millones) el incremento será del 3,31 por ciento.
Por tanto, la subida media de la factura de los consumidores domésticos se sitúa en el 2,8 por ciento anunciado hoy en el Parlamento por el titular de este departamento, Joan Clos, lo que equivale a 0,74 euros mensuales.
Para el resto de tarifas en baja tensión, fundamentalmente pymes, el incremento será del 4,26 por ciento.
Estas subidas pueden ser compensadas e incluso reducidas con iniciativas de ahorro energético previstas en el borrador del Real Decreto de tarifas mediante la contratación de medidas de discriminación horaria.
Los consumidores domésticos podrán acogerse a tarifas con discriminación horaria, lo que les permitirá beneficiarse de reducciones en la facturación de entre el 2 y el 8 por ciento desplazando ciertos consumos, como conectar la lavadora o lavavajillas en la franja horaria desde las 21.00 a las 11.00 horas.
El objetivo perseguido por el Gobierno con estas iniciativas es reducir los picos de la demanda eléctrica.
Además, a partir del próximo julio, será obligatoria la instalación de contadores electrónicos en las viviendas de nueva construcción, lo que permitirá a los consumidores conocer las franjas horarias más económicas y adaptar su consumo.
El Real Decreto, que se ha sido enviado hoy a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), incluye también un mandato al regulador energético para que elabore un plan de sustitución del parque actual de los contadores de los consumidores domésticos.
Para los usuarios conectados a la alta tensión (grandes industrias), el incremento de la luz alcanza el 6,5 por ciento, ya que tienen un mayor margen para gestionar su demanda y apostar por tecnologías eficientes, indica Industria.
El resto de las tarifas eléctricas para los consumidores no domésticos, a los que también se diferenciará por consumo y podrán ver compensada su factura con medidas que fomenten el ahorro energético (interrumpibilidad, discriminación horaria), aumentará una media del 5,52 por ciento.
Para promover la entrada de estos grandes consumidores en el mercado liberalizado, Industria ha regulado también los servicios de gestión de la demanda y compensación de energía reactiva, que actualmente sólo están permitidos para los que están acogidos a la tarifa regulada.
El borrador del Real Decreto eleva los niveles de exigencia del tiempo de interrupción equivalente (TIEPI) y en el número de interrupciones (NIEPI) en todas las zonas (urbana, semiurbana, rural). EFECOM
apc/jj
Relacionados
- Tarifa luz subirá 2,8% para consumidores domésticos y 5,52% para el resto
- Subida luz para consumidores no domésticos será del 5,52%
- Economía/Energía.- Clos anuncia que la tarifa subirá en una media del 2,8% para los consumidores domésticos
- Solbes insiste tarifas subirán "en torno al IPC" para consumidores domésticos
- Confirmado: el recibo de la luz subirá más que el IPC, tal y como había anunciado Zapatero