Santander, 13 dic (EFECOM).- El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha confirmado el auto por el que decidió que no procedía suspender cautelarmente la retirada del permiso que tenían las fábricas de Sniace para verter al río Besaya, una resolución que la empresa cántabra va a recurrir ante el Tribunal Supremo (TS).
Este litigio tiene su origen en la decisión que tomó en junio la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN), cuando acordó no prorrogar el plazo que había dado a Sniace para adecuar a la ley los vertidos contaminantes que realiza al río Besaya, por considerar que no había cumplido el plan de regulación que firmó en su día.
Sniace, cuyas fábricas están en Torrelavega, pidió al TSJA que esa decisión quedara cautelarmente en suspenso hasta que se falle el recurso que ha presentado contra ella, lo que no le fue concedido.
La empresa comunicó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el TSJA no ha aceptado su recurso de súplica contra la denegación de las medidas cautelares que había interesado y le anuncia que ahora acudirá al Supremo para pedir lo mismo.
La CHN, con sede en Oviedo, decidió retirar el permiso a Sniace por sus reiterados incumplimientos de los compromisos que había asumido para adecuar a la legislación el contenido de sus vertidos.
La empresa torrelaveguense arroja al río alrededor de 1,2 metros cúbicos de vertidos por segundo, con contenidos en cloroformo muy altos, así como de otros compuestos incluidos en la lista 1 de sustancias peligrosas, según los datos revelados por la CHN cuando decidió iniciar el proceso para revocar su autorización de vertido.
La CHN indicó entonces que Sniace causa, por sí sola, una contaminación a la cuenca Saja-Besaya como la que produciría una ciudad de 540.000 habitantes que vertiera al río sin depurar (esa cifra equivale a su vez a toda la población de Cantabria).
La empresa seguía vertiendo al río con una autorización provisional concedida en 2002 y prorrogada en cuatro ocasiones para que pudiera dotarse de sistemas de descontaminación.
Al conocerse la primera decisión del TSJA, los sindicatos representados en la plantilla de Sniace advirtieron de que si la retirada del permiso de vertidos se convierte en firme antes de que la empresa acabe la planta de descontaminación que está construyendo, podría peligrar la continuidad de su actividad.
Sniace ha asegurado en las últimas semanas que a principios de 2007 podrá poner en servicio esa planta y ha iniciado contactos con la CHN, con la mediación del Gobierno de Cantabria, para obtener un nuevo permiso que le permita seguir produciendo hasta entonces.
El presidente la CHN, Jorge Marquínez, expresó el pasado 23 de noviembre su disposición a estudiar esa solicitud de Sniace y a tramitarla "con celeridad", pero también advirtió de que si se concede a la empresa el nuevo permiso "en ningún caso será en las mismas condiciones" que tenía hasta la fecha. EFECOM
jmr/mddo
Relacionados
- Desestimado el recurso de Sniace para mantener su producción en Torrelavega
- Economía/Empresas.- Tribunal desestima recurso Sniace contra sentencia vertidos
- Sniace- Tribunal de Oviedo desestima recurso contra suspensión de vertidos
- A vueltas con los vertidos: Sniace busca soluciones para su fábrica de Torrelavega
- Economía/Empresas.- Sniace deberá aplicar cambios en vertidos de Torrelavega para obtener permiso, según CHN