Empresas y finanzas

Frenazo en el plan de Zuckerberg de tumbar el reinado de Amazon y conquistar el e-commerce

  • 6 marchas de directivos en este área en solo seis meses
  • Meta reconoció que pierden ventas tras solo dos años en activo

Fiasco en la apuesta de Zuckerberg para tumbar el reinado de Amazon en el e-commerce. Después de que, durante la pandemia, Meta (matriz de Facebook) tomase la decisión de abrir su propia sección de e-commerce para diversificar el negocio ante los problemas que generaban los ingresos por publicidad en las redes sociales, considera que su proyecto está estancado y reorganiza por completo su departamentos para resucitar la iniciativa.

En los últimos seis meses Meta ha dicho adiós a 5 importantes ejecutivos en este área. Destaca la salida del vicepresidente de Negocios y Operaciones de Comercio, Gene Alston, responsable de toda la estrategia de su nuevo e-commerce en sus aplicaciones. Esa fue la salida más reciente, pero también se marcharon el vicepresidente de Ingeniería para el Comercio, Roi Tiger y el jefe Market Place, Eddie García, que fue contratado por eBay.

"La construcción de una plataforma comercial completa es un viaje de varios años, que se convirtió en una prioridad de la empresa hace menos de dos años", declaró Joe Osborne, representante de Meta. "Estamos orgullosos de nuestro progreso y de los equipos que trabajan para construir estas experiencias", agregó.

A comienzos de 2020 los usuarios encontraron en Instagram y Facebook la función de 'Shop', una pestaña donde podía comprar directamente desde estas redes sociales productos de los catálogos de las principales marcas del mundo. Una iniciativa que buscaba provocar una sinergia con el uso de las redes sociales que ya tienen por parte de los usuarios y la relacion con las marcas que invierten en publicidad y que tendrían un nuevo servicio.

La idea también era independizarse de la dictadura de los ingresos publicitarios, que estaban fuertemente en duda por su polémica con Apple. En junio de 2020 la empresa de la manzana anunció que sus dispositivos tendrían cambios de privacidad que no dejarían que fueran rastreados por empresas como la de Zuckerberg, limitando su acceso a datos globales de los usuarios y, en segunda instancia, golpeando a los ingresos publicitarios porque las empresas, sin esos datos fundamentales para medir la eficacia de sus campañas, optaron por reducir su inversión. De hecho Meta afirmó que la nueva política de Apple le costaría 10.000 millones de dólares en 2022.

De momento, al margen del potencial que tiene Meta como Marketplace debido al seguimiento de sus principales redes sociales, no han conseguido afianzar un producto con un impacto masivo. De hecho, Zuckerberg indicó en su última presentación de resultados que han experimentado un retroceso en su área de e-commerce a pesar de que su gran rival, Amazon, ha crecido en ventas un 23%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments