Empresas y finanzas

Asociaciones auto creen "error" modificar fiscalidad hacia contaminación

Madrid, 12 dic (EFECOM).- Las distintas asociaciones automovilísticas han considerado hoy, en declaraciones a EFE, un "error" modificar la fiscalidad que grava la venta de automóviles hacia la contaminación.

De esta forma, los fabricantes de Anfac, los importadores de Aniacam, los concesionarios de Faconauto y los vendedores de Ganvam, lamentan que el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, haya anunciado hoy que habrá una prórroga "selectiva" del Plan Prever, incidiendo en la mayor contaminación, sin consultar previamente con el sector los muchos matices que puede encerrar la medida anunciada.

Igualmente, estas cuatro asociaciones, las más representativas del sector, lamentan que el Gobierno no sea más claro en la acotación de la tipología de automóviles que pueden quedarse fuera de los beneficios del Plan Prever.

Otro punto de coincidencia unánime es que las distintas asociaciones creen que el núcleo central de un Plan Prever es renovar el parque automovilístico, con lo que el cambio de vehículos viejos por otros nuevos tiene un especial impacto en la contaminación, ya que son los vehículos más viejos los que más contaminan.

Ahora, si se lleva a efecto una prórroga con acotaciones, la demanda se resentirá y el propósito principal de renovación del parque con vehículos menos contaminantes quedará anulado, o cuando menos, minusvalorado.

Luis Valero, director general de Anfac, dijo a EFE que habíamos llegado a un preacuerdo sobre la renovación del Prever en los mismo términos que estaba vigente, y ahora parece ser que se ha producido una señal del Ministerio de Medio Ambiente, con sus postulados de tocar los coches de alta cilindrada".

El directivo de Anfac señaló que "por intuición", los vehículos ajenos al Prever pueden ser los de más de 2,5 litros de cilindrada y éstos en el mercado no superan las 90.000 unidades anuales, incluidos los todoterrenos, con lo que un impacto en la recaudación será mínimo.

Valero aseguró que "se empieza mal con señales de este tipo y Solbes se equivoca si piensa que el Prever es una mera medida e estímulo de la demanda, cuando en realidad se trata de una iniciativa medioambiental".

La propuesta de Solbes, según Valero, no va en la dirección adecuada, puesto que "detrás del concepto expuesto hoy está la financiación económica de las comunidades autónomas".

El presidente de Aniacam, Germán López Madrid, reconoció no saber a que se refiere Solbes cuando habla de exclusiones de vehículos de alta cilindrada y añadió que dicha exclusión requiere un tratamiento muy complejo.

Abogó por que cualquier medida relacionada con el Prever, sin ser bien analizada, puede tener una influencias "muy negativas sobre el mercado.

Respecto al impuesto verde, reiteró que no se pueden tomar decisiones alegremente y que se debe aplicar "en lugar de y no además de", en clara alusión a la pervivencia del impuesto de matriculación, recordando las recomendaciones comunitarias tendentes a su desaparición".

El director general de Faconauto, Blas Vives, consideró "inaceptable" que "basándose en que el mercado está en cifras récord, pero también en una coyuntura de retraimiento, se castigue ahora a determinados tipos de vehículos que, por otra parte, no ha concretado el ministro y eso es matar la gallina de los huevos de oro".

Vives añadió que "si se castiga la demanda de un tipo de vehículos, la gente no los comprará y una de sus consecuencias será la caída de la recaudación fiscal".

El presidente de Ganvam,, Juan Antonio Sánchez Torres, se unió a la opinión generalizada sobre el desconocimiento de los vehículos a los que puede afectar la medida y consideró necesaria la permanencia del Plan Prever para renovar el parque automovilístico español que todavía tiene un 36 por ciento de vehículos con más de diez año, que son los que más contaminan. EFECOM

aa/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky