Empresas y finanzas

General Motors recorta su beneficio un 2,7% hasta marzo por los problemas de suministro

  • La facturación aumenta un 10,8% pese a que las ventas caen un 18,1%

General Motors ha terminado el primer trimestre del año con unas ganancias de 2.773 millones de euros (2.939 millones de dólares), lo que supone un 2,7% menos en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, debido al aumento de los costes, así como por la escasez de semiconductores.

Las ganancias ajustadas de General Motors hasta marzo descendieron un 8,4% en tasa interanual, hasta situarse en los 3.776 millones de euros (4.004 millones de dólares).

La facturación de la multinacional norteamericana en el primer trimestre del año alcanzó los 33.938 millones de euros (35.979 millones de dólares), lo que supuso un incremento del 10,8% en tasa interanual.

Las ventas mundiales de General Motors en el periodo alcanzaron los 1,42 millones de unidades, lo que supuso un 18,1% menos en comparación con el mismo trimestre del ejercicio anterior.

La presidenta y consejera delegada de General Motors, Mary Barra, afirmó en un comunicado que, a pesar de "las dificultades del ambiente macro", la compañía sigue teniendo una gran confianza en el futuro y en la transformación hacia la producción de vehículos eléctricos.

Asimismo, la directiva ha apuntado que lanzar más vehículos eléctricos más rápido "es el catalizador del crecimiento", al tiempo que ha asegurado que están acelerando los volúmenes con el objetivo de tener capacidad de producir un millón de eléctricos en Norteamérica para finales de 2025. De hecho, el objetivo de General Motors es lograr una producción de modelos completamente eléctricos para 2022 y 2023 de 400.000 unidades.

Previsiones

En cuanto a las previsiones para el resto del ejercicio, General Motors estima que el beneficio neto se situará entre los 9.057 y los 10.566 millones de euros (9.600 y los 11.200 millones de dólares).

Asimismo, el gigante norteamericano del automóvil estima que tendrá unas ganancias ajustadas de entre 12.263 y 14.150 millones de euros (13.000 y 15.000 millones de dólares).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments