
El Grupo Mercedes-Benz, surgido de la escisión del consorcio Daimler, ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto de 3.586 millones de euros, lo que supone incrementar en un 3% las ganancias logradas en el mismo periodo del ejercicio anterior.
El consorcio automovilístico alemán ha explicado que estas cuentas han estado impulsadas por la fijación de precios, el enfoque más definido en vehículos de alta gama y furgonetas premium, combinado con una disciplina de costes continua.
Estas medidas ayudaron a elevar el rendimiento de las ventas ajustado en Mercedes-Benz Cars al 16,4 % y al 12,6 % para Mercedes-Benz Vans incluso cuando la pandemia de Covid-19, los cuellos de botella en la cadena de suministro de semiconductores y la guerra en Ucrania continuaron afectando el negocio.
El resultado neto de explotación (ebit) se incrementó un 11% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, hasta alcanzar los 5.229 millones de euros. Las ganancias se vieron afectadas por una ganancia positiva de 918 millones de euros por la venta de operaciones minoristas propias en Canadá y la venta parcial de MB Grand Prix, que casi compensó 709 millones de euros en gastos vinculados a ajustes de actividades comerciales industriales en Rusia y 281 millones de euros en gastos relacionados a los vehículos diésel.
Asimismo, la facturación del Grupo Mercedes-Benz se elevó un 6% en tasa interanual, hasta los 34.858 millones de euros. La división de turismos elevó su cifra de negocio un 8% en el primer trimestre, hasta alcanzar los 25.836 millones de euros; mientras que la de furgoneta incrementó sus ingresos en un 9%, hasta los 3.687 millones de euros.
No obstante, las entregas mundiales de Mercedes-Benz Cars se recortaron en un 10% en comparación con el primer trimestre del ejercicio anterior, hasta las 487.008 unidades comercializadas; mientras que las ventas de Mercedes-Benz Vans se mantuvieron planas, hasta alcanzar los 88.508 vehículos entregados.
El consorcio alemán suspendió la exportación de turismos, furgonetas y repuestos a Rusia, al tiempo que detuvo la fabricación local tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Además, el grupo está en contacto con los proveedores que tienen exposición a Ucrania con el fin de salvaguardar las cadenas de suministro. Esto incluye, entre otras cosas, transferir la producción a otras ubicaciones dentro de la red de proveedores.
Previsiones
Mercedes-Benz espera que las restricciones de suministro relacionadas con los semiconductores y otros productos industriales y la pandemia afecten el negocio durante el resto de 2022 y continúa monitoreando de cerca los riesgos de la cadena de suministro.
Además, el consorcio ha asegurado que las estrictas medidas tomadas en China para contener la pandemia "generan incertidumbres sobre el desarrollo esperado del mercado, la cadena de suministro y la producción".
Para la división de turismos, Mercedes-Benz espera un ligero aumento de las ventas y un retorno de las ventas ajustado entre el 11,5 % y el 13 %. Por su parte, para la división de furgonetas el grupo estima que las ventas aumentarán ligeramente por encima del nivel de 2021 y prevé que el rendimiento de las ventas ajustado se mantenga entre el 8% y el 10%.