Empresas y finanzas

Investigación pretende combatir mosca cítricos con el uso insectos estériles

Bruselas, 12 dic (EFECOM).- Una investigación, financiada por la UE, pretende combatir la llamada mosca del Mediterráneo, que afecta los cítricos, gracias a un método alternativo en el que se usan insectos estériles.

Este estudio, presentado hoy en Bruselas, está incluido en el XI Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico 2002-2006 (FP6) de la Comisión Europea (CE), en el área de seguridad y calidad alimentaria, cuyos resultados dio a conocer el director de Investigación Alimentaria de la Comisión, Christian Patermann.

Señaló que el FP6 ha llevado a cabo 187 proyectos, con una inversión de 750 millones de euros, que han demostrado cómo ayuda la investigación al desarrollo de alimentos más saludables y con mayor calidad, dando especial importancia a la producción ecológica.

El investigador Neil Goldsmith presentó el proyecto Cleanfruit, que nació con el objetivo de paliar una peste que afectaba a la producción de fruta europea, llamada mosca del mediterráneo, y que a menudo era tratada con productos químicos.

Por ello, un equipo de investigadores europeos ha desarrollado un método alternativo de protección de las plantaciones que utiliza insectos estériles (SIT, en sus siglas en inglés) y que ha sido testado con éxito en otras áreas del mundo como América Central, California y Florida.

El estudio detalla que al introducir insectos estériles masculinos en la población de moscas no nacen nuevos especímenes, por lo que el número de estos animales disminuye, y de esta forma, tanto agricultores como consumidores obtienen fruta libre de las amenazas y residuos producidos por los pesticidas.

El objetivo de los responsables de la investigación es conseguir el uso de ese sistema alternativo para un 25 por ciento de las producciones europeas de cítricos en 2010.

Por otro lado, el profesor de la Universidad de Wageningen (Países Bajos), Gertjan Schaafsma, presentó el programa Seafood Plus, cuyos resultados han demostrado que el consumo de pescado, especialmente bacalao, es esencial en las dietas para perder peso.

Asimismo, demostró que los beneficios presentes en los ácidos grasos Omega-3 del pescado y del marisco tienen un efecto antiinflamatorio en la prevención del cáncer de colon e intestinal.

Esta investigación, financiada con 14,4 millones de euros, apunta hacia un incremento del potencial anti-oxidante de la sangre tras el consumo de estos alimentos, con lo que refuerza así sus beneficios anticancerígenos.

Otro de los proyectos encuadrados dentro del VI Programa Marco de la UE es Grain Legumes, que trata del desarrollo de nuevas estrategias para la mejora de las legumbres de grano para la alimentación humana y animal.

El objetivo de Grain Legumes se centra en el desarrollo de nuevas estrategias para aumentar el uso de las leguminosas en grano en la alimentación humana y animal en Europa, que van desde la mejora del rendimiento agrícola, hasta la mejora morfológica de la planta (facilitando, por ejemplo, su recogida) o de la propia semilla.

La detección en 1986 de los primeros casos de animales afectados de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) hizo saltar la alarma sanitaria y alimentaria en Europa por lo que Bruselas prohibió la utilización de proteínas animales en la alimentación del ganado.

También apuesta por la búsqueda de variedades resistentes o tolerantes a enfermedades, plagas y estrés abiótico (salinidad, humedad, sequía, frío) o la investigación de cultivos mejor adaptados a determinadas condiciones climatológicas. EFECOM

mvm/ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky