Madrid, 12 dic (EFECOM).- Los operadores del sector de las telecomunicaciones, en el que se incluyen las actividades de comunicaciones fijas y móviles, Internet, audiovisual, y satélite, facturaron en el primer semestre 20.703,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 6,4 por ciento.
Las estadísticas publicadas por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) revelan un aumento del 7,5 por ciento en los ingresos por la prestación de los servicios finales al usuario, hasta 17.028,1 millones de euros.
En cambio, los ingresos relacionados con los servicios mayoristas sólo subieron el 1,3 por ciento, hasta 3.675,9 millones de euros.
Dentro de los servicios finales, la telefonía móvil fue el principal generador de ingresos, con 6.374,6 millones de euros y un aumento del 10,6 por ciento en comparación con el primer semestre de 2005.
La telefonía móvil logró superar en junio la tasa de penetración del cien por cien de la población, es decir, que ya hay en España más terminales que personas.
La generalización del uso de la telefonía móvil queda reflejada en el aumento del tráfico, que alcanzó los 31.483 millones de minutos entre los meses de enero y junio, con un alza interanual del 21,7 por ciento.
Telefónica Móviles contaba al cierre de junio con una cuota del 48 por ciento de los ingresos totales, seguida de Vodafone, con el 33,1 por ciento, y de Amena (ahora denominada Orange), con el 18,9 por ciento.
En claro contraste con el móvil, la telefonía fija redujo sus ingresos por la prestación de servicios finales en un 7,3 por ciento, hasta 3.905,5 millones de euros en el conjunto de los seis primeros meses.
Internet fue el segmento de negocio con mayor crecimiento, el 28,4 por ciento, hasta 1.293,6 millones de euros; sin embargo, este aumento se redujo a sólo el 6,7 por ciento en términos intertrimestrales.
Los servicios finales audiovisuales facturaron 3.136,1 millones, el 19,1 por ciento más, y las comunicaciones de empresa alcanzaron 641,5 millones, el 2,1 por ciento más en términos interanuales.
Respecto a la evolución de los ingresos mayoristas del sector, los relacionados con la interconexión aumentaron el 4,7 por ciento, hasta 2.765,7 millones de euros, mientras que la facturación por la prestación de servicios ADSL al por mayor se mantuvo estable en 263,8 millones.
Los ingresos provenientes del transporte y difusión de la señal audiovisual subieron el 31,7 por ciento, hasta 155,2 millones de euros, y los relacionados con el alquiler de circuitos, el 13,5 por ciento, hasta 316,1 millones; la facturación correspondiente a la transmisión de datos se situó al cierre de junio en 46,4 millones, con una caída del 49 por ciento.
El sector de las telecomunicaciones empleaba al cierre del pasado mes de junio a un total de 76.958 personas, lo que supone una reducción del 0,5 por ciento respecto al mismo mes de 2005.
La plantilla agregada del subsector de las comunicaciones fijas y afines se redujo en un 2,9 por ciento, hasta 42.640 personas, debido al recorte registrado en el Grupo Telefónica, que estuvo parcialmente compensado por el aumento del empleo en el negocio del cable.
En términos interanuales, el número de empleados bajó el 0,7 por ciento en el segmento del móvil, hasta 10.401 personas, y subió el 2,7 por ciento en el ámbito de los servicios audiovisuales, que contaba al cierre del semestre con 22.961 trabajadores. EFECOM
gv/jj
Relacionados
- Hong Kong cierra con pérdidas por sector de telecomunicaciones
- RSC.- El sector de las telecomunicaciones del País Vasco analiza en un encuentro sus problemas de gestión medioambiental
- Economía/Empresas.- Alierta abordará mañana con Clos la situación actual del sector de las telecomunicaciones
- La Cumbre de Diversidad de Proveedores de TIA en GLOBALCOMM analiza el gasto en telecomunicaciones del sector público
- Economía/Telecos.- La inversión del sector de telecomunicaciones alcanzó 5.581 millones en 2005, un 19,9% más