Madrid, 12 dic (EFECOM).- Los ingresos brutos por publicidad en los diarios españoles se incrementaron en 2005 un 5,4 por ciento, y los procedentes de promociones, en casi un 30 por cien, mientras las ventas se estabilizaron y se espera que para 2006 se reduzcan en un 4,4 por cien.
Así se refleja en el Libro Blanco de la Prensa diaria presentado hoy por el presidente de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), Jaime Castellanos, quien destacó entre los desafíos del sector la presencia de Internet, así como la necesidad de atraer a los jóvenes y a las mujeres a la lectura de prensa.
Por sectores de población, el estudio refleja que el índice de mujeres lectoras de prensa diaria se ha estancado en un 37 por cien desde hace diez años.
Asimismo, los jóvenes de entre 14 y 19 años sólo suponen un 5 por ciento de los lectores de periódicos, cuatro puntos menos que en 1997.
En datos globales, los diarios obtuvieron en 2005 unos ingresos de explotación de 2.702 millones de euros, con un incremento de 4,14 respecto al año anterior.
Este alza se explica por el aumento de los ingresos brutos de publicidad hasta los 1.328 millones de euros, la estabilización de las ventas de ejemplares en 1.392 millones de euros y el crecimiento de las promociones, que pasaron de 258 millones de euros en 2004 a 334 el pasado año.
Para 2006, las previsiones apuntan a un crecimiento de un uno por ciento en 2006 debido a una subida del 7,42 por ciento en publicidad, un retroceso del 4,37 por cien en la venta de ejemplares y un incremento del 2,9 por cien en las promociones.
La mayor incremento de inversión publicitaria en 2005 tuvo lugar en Internet, con una subida del 21,7 por cien respecto a 2004, seguida de la radio, con un 11,4 por cien, y la televisión, con un 9,5 por cien.
Los resultados después de impuestos de los diarios españoles ascendieron en 2005 a 270.230 millones de euros, un 8,8 por ciento menos que en 2004, y el resultado de explotación se situó en 416.076 millones de euros, un 1,54 menos que el ejercicio anterior.
El margen bruto de explotación se situó en 499.955 millones de euros, un 1,41 más que en 2004.
El estudio constata que el número de lectores de periódicos ascendió en 2005 a 13,55 millones de personas, un 2 por ciento menos que en 2004.
El índice de difusión (que mide los ejemplares de prensa diarios vendidos por cada mil habitantes) es de los más bajos de Europa, con 98 ejemplares por cada mil habitantes, dos menos de los cien que sitúa la Unesco como límite del desarrollo de lectura de periódicos.
Por segmentos, la prensa digital creció en número de lectores en un 9,3 por cien con un promedio diario de 4,7 millones de personas, lo que sitúa el incremento de los diarios por Internet desde 2001 en un 120 por cien
Los diarios deportivos descendieron un 6,9 por ciento hasta un promedio diario de 773.378 ejemplares, los de información general bajaron un uno por ciento hasta los 3.153.679 ejemplares, mientras los económicos aumentaron su difusión en un 3,9 por cien hasta 105.884 ejemplares.EFECOM
mz/jmi/prb
Relacionados
- Ingresos netos Unedisa crecen 6,3% primeros nueve meses 2006
- Ingresos de aseguradoras por primas crecen 4,5% hasta septiembre
- Ingresos por primas de aseguradoras crecen 4,5% hasta septiembre
- EEUU: crecen los ingresos personales pero bajan los gastos
- Antena 3 gana un 37,9% más pero los ingresos solo crecen un 1,2%