Empresas y finanzas

Mediaset Italia rebaja el éxito de la opa sobre su filial para cotizar ahora en Madrid

  • Ha rebajado el umbral de aceptación del 90% a una aceptación mínima del 66,15%

Un mes ha tardado en cambiar de opinión Silvio Berlusconi. Ahora busca garantizar el éxito de la operación –y para ello ha rebajado el mínimo de aceptación– y abre la puerta a cotizar en España siempre y cuando pueda alcanzar el 90% del capita y excluir de cotización a Mediaset España. La oferta que presentó a mediados de marzo sobre el capital de Mediaset España estaba condicionada a un umbral de aceptación mínimo del 90% de las acciones –que equivale a un 39,88% del total del 44,31% del capital al que se dirige a la oferta. De lograrlo, el grupo transalpino se haría con el 95,6% del capital social total de Mediaset. Sin embargo, según ha comunicado la española este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), MFE-Media For Europe, la matriz italiana, ha decidido reducir el porcentaje de aceptación mínima al 66,15%. "De este modo, la oferta se encuentra condicionada a la aceptación irrevocable por el número de accionistas de Mediaset que permita a MFE obtener una participación del 85% del capital social de Mediaset en lugar del 95,6%", explican en el comunicado.

El cambio se produce después de que la oferta lanzada por el magnate italiano no haya terminado de convencer al mercado, que lleva un mes castigando a Mediaset en bolsa, de hecho, desde que se conocieron sus planes las acciones de la española se dejan en el parqué más de un 13% y las de la italiana se desploman más de un 30%. En todo caso, la solicitud, que se presentó el 15 de marzo, todavía está pendiente de ser aprobada por la CNMV. 

Todo apuntaba a que Berlusconi iba a tener que mejorar su oferta para poder convencer al resto de accionistas de Mediaset, pero finalmente ha apostado por rebajar sus expectativas y mantener intacta la oferta. 

La condición de aceptación mínima por sí sola no permite el cumplimiento de los requisitos para que MFE pueda ejercitar el derecho de venta forzosa sobre las acciones de los restantes accionistas de Mediaset si bien, en el supuesto en el que, a consecuencia del resultado de la oferta, se cumplan dichos requisitos, MFE tiene previsto ejercitar el derecho de venta forzosa, lo que conllevaría la exclusión de negociación de todas las acciones de Mediaset de las Bolsas de Valores españolas. "En tal caso, MFE solicitará la admisión a negociación de todas las Acciones Ordinarias A de MFE en circulación en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia a la mayor brevedad posible y en el plazo máximo de tres meses a contar desde la fecha de la operación de venta forzosa", explican en el comunicado.

Ante esto la española tiene dos escenarios ante ella. El primero, que la oferta sea aceptada por un mínimo del 66,15% lo que permite a MFE obtener una participación del 85% del capital social de Mediaset y cerraría la opa con éxito. Esto no le daría derecho a venta forzosa y las acciones de Mediaset seguirían cotizando en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.

El segundo escenario, el inicial, supone que la oferta sea aceptada al menos por el 90% de los derechos de voto de Mediaset, esto es el 39,88% de la totalidad. Esto, ¿en que traduce? Berlusconi pasaría a controlar el 95,5% del capital del grupo de comunicación español. Este segundo escenario si permitiría a MFE excluir de bolsa a Mediaset, algo que está en sus planes a corto plazo.

El grupo ha presentado 258 millones de euros en avales prestados por CaixaBank, UniCredit, Banco BPM, BNP Paribas e Intesa Sanpaolo a partes iguales (51,66 millones de euros cada uno).

Asimismo, MFE ha convocado una junta extraordinaria para el próximo 27 de abril, en la que se debe aprobar la modificación de sus estatutos sociales para reflejar el aumento de capital autorizado de MFE necesario para cumplir con la oferta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky