Empresas y finanzas

El Supremo condena a exdirectivos de Banco de Valencia a indemnizar al Frob

Valenciaicon-related

El Frob será el destinatario final de las indemnizaciones millonarias con las que se condenó a la excúpula del Banco de Valencia y a la familia Soler por el quebranto que provocó un crédito de la entidad intervenida por el Banco de España. Así lo ha decidido el Tribunal Supremo, al ratificar la sentencia de la Audiencia Nacional que condenó a los exadministradores del banco y a los empresarios que firmaron esa operación financiera.

La Audiencia Nacional había fijado en 93,9 millones de euros la indemnización conjunta y solidaria establecida para exconsejero delegado de Banco de Valencia, Domingo Parra y para las cuatro personas que representaron a las empresas que obtuvieron el crédito. La Sala de lo Penal del Supremo, sin embargo, ahora rebaja en 1,1 millones ese importe a varios condenados.

El tribunal destaca la consideración de perjudicado del Frob cuando asume la reestructuración de una entidad financiera y realiza una inyección de recursos económicos, como la que se produjo en 2012, cuando el organismo inyectó 4.500 millones de euros públicos para sanear el Banco de Valencia, que posteriormente se integró en CaixaBank.

El Alto Tribunal corrobora la sentencia inicial, en contra de lo defendido por la Fiscalía

Según su criterio, aunque el derecho a ser resarcido de los daños y perjuicios causados por el delito corresponda en primer lugar "al ofendido", puede desplazarse a favor "de quienes han contribuido a ese resarcimiento mediante su actuación aportando capital", en este caso el Frob.

El Alto Tribunal corrobora la sentencia inicial, en contra de lo defendido por la Fiscalía, y asume el argumento de la Audiencia Nacional que indicaba que "el quebranto económico del Frob no nace del importe de los préstamos no recuperados y de sus correspondientes intereses moratorios, sino de las provisiones que fueron saneadas con dinero público".

Por ello, y en contra de lo defendido por la Fiscalía, "no cabe deducir o descontar" del importe de dicha responsabilidad el dinero provisionado por el Frob. Además, el Supremo descarta que el perjuicio generado por la inyección de capital que el Frob realizó pudiera haberse minorado si se hubieran impuesto a CaixaBank condiciones distintas a las acordadas en la venta del Banco de Valencia.

Las irregularidades tuvieron lugar en 2007, cuando Metrovacesa presentó una opa para resolver el enfrentamiento entre la familia Sanahuja, por un lado, y Joaquín Rivero y su socio, Juan Bautista Soler, por otro

El Supremo también estima en parte los recursos presentados por algunos de los condenados y rebaja las penas de prisión para Victoria Soler, su marido Vicente Fons y Rafael Ruíz Jarabo. Además en el caso del que fuera expresidente del Valencia, Juan Bautista Soler, le absuelve al haber fallecido.

Las irregularidades tuvieron lugar en 2007, cuando Metrovacesa presentó una opa para resolver el enfrentamiento entre la familia Sanahuja, por un lado, y Joaquín Rivero y su socio, Juan Bautista Soler, por otro. Para materializar esa operación el Banco de Valencia concedió un crédito de 312 millones de euros a una sociedad del grupo Soler, que necesitaba financiación para comprar acciones de la promotora dentro del acuerdo alcanzado. Un crédito que se otorgó sin cumplir las normas del propio banco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky