MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Martínez Robles, señaló hoy que uno de los próximos objetivos previstos para Navantia es la creación de un acuerdo único con sus distintos centros que "podría entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2008".
En su intervención en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, Martínez Robles mencionó, además de este acuerdo, su intención de "conseguir armonizar las diferentes realidades que ahora coexisten en Navantia debido a las distintas procedencias de sus centros", conformados por astilleros civiles y militares.
Sobre la negociación colectiva de Navantia, recordó que el pasado 4 de diciembre se firmó un principio de preacuerdo sobre dos convenios, que ha sido suscrito por los sindicatos más representativos de la empresa.
"El preacuerdo, que afecta a todos los trabajadores de Navantia, debe ser ratificado por los mismos esta semana, estando prevista la firma definitiva del texto del convenio el próximo 15 de diciembre", indicó. De esta forma, se "contempla la prórroga de los vigentes convenios hasta el 31 de diciembre de 2007, estableciendo un incremento salarial del 3,05% para los ejercicios de 2006 y 2007", agregó.
INCORPORACIÓN DE 44 NUEVOS TRABAJADORES.
Además, Martínez Robles subrayó, también en relación con Navantia, que se están estableciendo "medidas respecto a promociones, asimilaciones, la homogeneización, el absentismo y la productividad". Explicó que la SEPI "contempla la incorporación de 44 nuevos trabajadores, así como la continuación de los trabajos de la comisión de previsión de riesgos laborales".
Asimismo, recalcó que se ha acordado "continuar los trabajos llevados a cabo en Navantia, en el seno de la Comisión de Ordenación de la Industria Auxiliar". Este convenio --recordó-- permite a Navantia "realizar todos los proyectos en los que está en curso generar una paz social a lo largo de 2007".
En relación con la Industria Auxiliar, aseguró que Navantia "no ha tenido ningún conflicto con la mencionada industria en los últimos tiempos", pero sí subrayó el "papel fundamental" de la misma en el modelo de empresa diseñado por Navantia.
COMPETITIVIDAD, "CLAVE" EN LA INDUSTRIA AUXILIAR.
En este sentido, esgrimió que el Gobierno ya alcanzó un acuerdo con las partes afectadas en 2005 "para la coordinación de la tramitación de los planes de competitividad". A su juicio, el objetivo de aumentar competitividad de la Industria Auxiliar es "clave para la supervivencia de la actividad de construcción naval en España, tanto militar como mercante".
El presidente de la SEPI puntualizó que la mejora de la competitividad de Navantia "exige un esfuerzo continuo de reducción de costes y mejora de productividad interna", por lo que señaló que se han aprobado "criterios de contratación basados en los principios de libre concurrencia, competencia y publicidad".
"La nueva política de subcontratación de Navantia pretende mejorar la eficiencia económica de la empresa, y hacerla compatible con el pleno respeto a compromisos contractuales previamente existentes", apostilló.
Precisó que Navantia "no ha discriminado a ninguna compañía" y recordó que tampoco "puede responsabilizarse de acuerdos laborales que las empresas subcontratadas tienen suscritos con sus propios trabajadores". Sin embargo, garantizó que Navantia "exige a todas las empresas que cumplan la normativa vigente en materia laboral y de seguridad".
"OBJETIVOS CUMPLIDOS" RESPECTO A IZAR.
Por otro lado, aseguró, respecto al sector naval público, que el Gobierno ha cumplido "todos los objetivos que se había marcado, ya que se han mantenido abiertos todos los centros del antiguo IZAR, que estaban abocados al cierre".
En concreto, explicó que "se ha mantenido la actividad y el empleo de la construcción naval militar dentro del sector público, de la construcción naval con la venta de los activos de IZAR". "Todo el proceso se ha desarrollado para hacer frente a la crisis del sector naval público, contando con el acuerdo de los sindicatos más representativos y con la conformidad de las autoridades comunitarias", concluyó.
Relacionados
- Economía/Pesca.- La CE espera que el acuerdo de pesca con Marruecos entre en vigor "lo antes posible"
- CE no precisa fecha entrada vigor de acuerdo pesca con Marruecos
- Economía/Pesca.- CE cree que Marruecos ratificará el acuerdo de pesca en noviembre, pero entrará en vigor en diciembre
- CE no descarta acuerdo con Marruecos entre en vigor 1 diciembre
- Junta analizará con CE entrada vigor acuerdo Pesca con Marruecos