Empresas y finanzas

Habitat ofrece 2.000 millones para comprar Ferrovial Inmobiliaria

Barcelona, 12 dic (EFECOM).- El promotor catalán Habitat, que preside Bruno Figueras, ha presentado una oferta de cerca de 2.000 millones de euros para comprar Ferrovial Inmobiliaria, filial inmobiliaria que recientemente ha sido puesta a la venta.

El diario "Expansión" publica hoy que la oferta de Habitat supera a la que anteriormente había presentado la promotora valenciana Lubasa, que había ofertado 1.500 millones.

Portavoces de Ferrovial y de Habitat han declinado hacer declaraciones para confirmar o desmentir este proceso de subasta.

Sin embargo, fuentes del sector inmobiliario han explicado que la negociación no ha comenzado y que Ferrovial está en este momento en la fase de estudiar las ofertas presentadas, entre las que se encuentra la de Habitat.

El número de ofertas oscila entre tres y cuatro en función del nivel de compromiso de las mismas y fuentes financieras conocedoras del proceso han explicado a Efe que está previsto que el proceso de compra finalice antes del 31 de diciembre.

Con esta oferta, Bruno Figueras se desmarca del resto de promotores familiares catalanes que llevaban dos años al margen de las operaciones de gran apalancamiento y que a través de compras estaban llevando a algunos empresarios a crecimientos espectaculares, como son los casos de Inmocaral (del sevillano Luis Portillo) o Astroc (del valenciano Bañuelos).

Hasta ahora estos movimientos habían sido vistos en la distancia por los promotores familiares catalanes -como Núñez y Navarro, Vertix y La Llave de Oro-, que no habían entrado en estas pujas por nuevas adquisiciones.

Habitat factura 150 millones de euros anuales y es uno de los grupos de menor tamaño dentro de los grupos familiares catalanes del sector inmobiliario, pero en cambio siempre ha apostado por diversificar y salir fuera del mercado catalán.

El presidente del grupo promotor Habitat, Bruno Figueras, ha explicado recientemente que su grupo estudia desembarcar en India, Eslovaquia y Rumanía, dentro de la expansión internacional que acomete desde hace más de diez años.

El grupo ya cuenta con promociones en Hungría, Portugal, México, Ecuador, Chile, Argentina y China y ahora su proyecto estrella es el Distrito-38, un parque de oficinas de 130.000 metros cuadrados en Barcelona, que impulsa junto con otros socios, del que todavía están pendientes dos fases de desarrollo posterior, diseñado por los arquitectos Arata Isozaki y Alejandro Zaera-Polo y que supone una inversión de más de 160 millones.

Recientemente, las Gestoras de Fondos de inversión y Planes de Pensiones de Caja Madrid han adquirido para sus fondos, por más de 100 millones de euros, la primera fase de estos edificios de oficinas.

Si Habitat cerrase esta adquisición, se convertiría en la primera promotora de Cataluña, con un volumen de ventas anual estimado de más de 700 millones de euros. EFECOM

ml/rq/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky