Empresas y finanzas

Sector Acuicultura afronta reto atender demanda pescado 2040

Murcia, 12 dic (EFECOM).- El sector de la acuicultura necesita aumenta su producción para atender la demanda de casi 130 millones de toneladas que, según la FAO, habrá en el 2040, dijo hoy en Murcia el director general de Estructuras y Mercados del Ministerio de Agricultura, Alberto López.

Añadió que la potencialidad de la acuicultura en España "es clara" y destacó los planes de internacionalización que ha emprendido su ministerio junto con las comunidades autónomas que tienen las competencias en esta materia.

"Las alianzas estratégicas nos hacen ver que tanto trabajando en el mercado interno como en el mercado exterior vamos a poder tener buen posicionamiento de la acuicultura como sector económico rentable y sostenible", dijo López.

En ese marco avanzó la puesta en marcha de planes de actuaciones en dos áreas, una de ellas en Europa con el objetivo de lograr alianzas estratégicas con Polonia, Turquía, Rumanía, Crecia e Italia "para crear una plataforma de intereses", y otra en Iberoamérica para crear una red de industrias de la pesca y de la acuicultura.

Sobre ésta última, comentó que países como Perú y México, entre otros, "ofrecen posibilidades y nos piden asesoría".

Preguntado por los efectos medioambientales, López indicó que "como en cualquier otra actividad lo que hay que hacer es atenuar y rebajar al máximo esas injerencias y ese trabajo ya se viene realizando" y recordó que una de los líneas prioritarias de los planes nacionales de cultivos es la reducción de posibles elementos contaminantes.

Dijo también que "la ventaja que tiene la acuicultura es que cubre todos los ciclos productivos y tiene capacidad para poder actuar en cada uno de los factores que inciden en la producción", y aseguró que el objetivo de reducir el impacto ambiental "se está logrando por los diseños y por la tecnología que se aplica", fruto de cuantiosas inversiones.

López hizo estas declaraciones poco antes de comenzar en Murcia la 61 reunión de la Junta Nacional de Cultivos Marinos (JACUMAR), órgano que coordina la gestión de las comunidades autónomas, el Ministerio de Agricultura y el sector en esta materia.

El consejero de Agricultura y Agua de Murcia, Antonio Cerdá, informó de que en la reunión se van a abordar los planes nacionales de investigación en cultivos marinos y los problemas que planteen los representantes del sector.

Cerdá subrayó la importancia de esta actividad en la Región de Murcia, en España y en Europa y su papel para poder cubrir la dieta alimenticia de pescado ya que la cantidad de pesca extractiva "cada vez es menor".

Hizo también hincapié en que la disminución de la mano de obra en la pesca tradicional ha sido recogida por la acuicultura, "lo que ha servido para atenuar los problemas" del sector pesquero. EFECOM

cg/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky