
Si la salud de una compañía se mide por su capacidad de generar empleo, el grupo Inetum puede presumir este año de afrontar uno de los ejercicios más prósperos y vigorosos de su historia reciente. La compañía europea, especializada en servicios y soluciones digitales, tiene previsto incorporar este curso a 7.000 nuevos perfiles técnicos en su plantilla, de los que más de 1.900 corresponderá a su filial española. En la actualidad, el grupo ocupa a 27.000 personas en 26 países, incluidos 6.500 en España.
"Con un crecimiento continuo de sus actividades desde hace más de 10 años, Inetum ha hecho de la integración del talento uno de los pilares de su crecimiento y del cumplimiento de su plan estratégico", explica el grupo a través de un comunicado al que ha tenido acceso elEconomista.
Los perfiles que se demandarán coinciden con desarrolladores web; arquitectos (Java Back, Front, Microservicios, API, Management y Cloud); administradores de bases de datos, Ingenieros de Seguridad y Comunicaciones, Movilidad (IOS y Android), Consultores SAP de diferentes módulos y automatizadores de pruebas, entre otros.
La compañía recientemente adquirida por el fondo estadounidense Bain Capital -cuya formalización regulatoria se espera concretar en los próximos meses-, sitúa en España uno de sus puntales estratégicos. De hecho, el mercado ibérico de Inetum representaba el 10% del total del grupo y ahora -tras la reciente compra de ICESA, antigua Informática El Corte Inglés- alcanza más del 30% de la facturación del gigante tecnológico. Según explica Carlos Muñoz, director general de Inetum, en un encuentro temático con elEconomista, "Iberia (España y Portugal) se ha convertido en el motor del crecimiento del grupo", tras reconocer la favorable predisposición de la multinacional para crecer en suelo español, tanto desde el punto de vista orgánico como inorgánico. "Los planes de adquisiciones se van a acelerar en España", afirma el directivo.
Inetum ha hecho de la integración del talento uno de los pilares de su crecimiento
En concreto, Inetum espera ampliar su perímetro antes de finales de este año con nuevas empresas que respondan a alguno de los tres perfiles demandados. Por un lado, Inetum prevé fortalecer su posición geográfica en zonas distintas de la región Centro, País Vasco y Cataluña, donde ya goza de relevante presencia.
La empresa también se mostrará receptiva a reforzarse en áreas específicas como ciberseguridad u otras tecnologías de rápido crecimiento. Asimismo, Inetum estaría dispuesto a analizar posibles adquisiciones de empresas complementarias con su negocio para incrementar cuota de mercado, siempre con el objetivo de consolidarse entre las cinco primeras compañías del sector de servicios tecnológicos en España.
"Dependemos del talento"
Carlos Muñoz, director general de Inetum Iberia, considera que la filial española sólo cumplirá su objetivo de crecer por encima del 10% si logra acceder al talento que demanda. Según explica, la escasez de profesionales técnicos y digitales cualificados es un problema estructural, agravado con una evolución bajista en el ritmo de matriculaciones en carreras técnicas (STEAM), que está disminuyendo en los últimos años.