Empresas y finanzas

Los clústeres de automoción exigen al Gobierno medidas para frenar el precio de la energía

Los clústeres de automoción españoles han exigido al Gobierno que aplique medidas "inmediatas y eficaces" para corregir la subida de los precios de la energía.

Así se lo han hecho saber los clústeres de automoción de Navarra (ACAN), La Rioja (AEI), Valencia (AVIA), Aragón (CAAR), Galicia (Ceaga), Cataluña (CIAC), Castilla y León (Facyl) y Cantabria (GIRA) al Ejecutivo a través de un comunicado.

Tal y como denuncian el incremento exponencial del precio de la energía "está destrozando las cuentas de las empresas por el incremento de los costes fijos y variables y, por lo tanto, de la economía española".

Así, aseguran que ya hay demasiadas empresas que han visto reducido o anulado su margen de beneficio, por lo que ahora mismo, "tenemos empresas que no obtienen ningún rendimiento de su actividad".

Estos clústeres aseguran que desde 2021 arrastran este problema, situación que, por ahora, "el Gobierno no ha tomado medidas para reducir este gasto".

Y es que el precio medio de la energía en 2020 fue de 36,96 euros el MWh y en 2021 subió hasta los 111,93 euros el MWh de media. Así, el precio medio de la energía en septiembre del año pasado ascendió hasta los 156,14 euros el MWh, mientras que en octubre alcanzó los 199,90 euros el MWh.

En noviembre, el precio escaló hasta los 193,43 euros el MWh; mientras que en diciembre se situó en los 239,16 euros el MWh. En enero de 2022 el precio medio estuvo en los 201,72 euros el MWh y en febrero alcanzó los 200,22 euros el MWh. En los últimos días del mes de marzo el precio medio ha alcanzado en alguna hora del día los 700 euros el MWh.

Ante esta situación, los clústeres de automoción consideran "imprescindible" que el Gobierno emprenda todas las acciones necesarias para ayudar a los hogares, sin olvidar a los grandes consumidores industriales.

Los clústeres han recordado que el sector de la automoción es intensivo en el consumo energético, por lo que es "un factor crítico que marca de manera decisiva nuestra posición competitiva".

Los ocho clústeres nacionales agrupan un total de 800 entidades del sector de la automoción, de las cuales 500 de ellas son pymes. Si esto se traduce en datos de facturación, el conjunto de entidades supera los 73.000 millones de euros y en empleo suman un total de 266.000 puestos de trabajo.

Así, consideran que la estructura de precios del sector energético "debe ser actualizada porque si bien en su momento podía tener una razón de ser, es evidente que ahora mismo el sistema es perjudicial para garantizar el futuro de las empresas españolas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky