
El grupo textil sueco continúa anotándose caídas en sus ventas comparables. Después del mal dato de su primer trimestre fiscal, cuando la facturación descendió un 5%, en marzo ha visto como sus ventas encogieron un 3% interanual, mucho más de lo que esperaba el mercado. En concreto, la media de analistas consultados por Reuters había previsto una reducción interanual del 0,2%.
Las ventas comparables son aquellas que hacen referencia a los establecimientos abiertos hace más de un año. En cuanto a las ventas totales, es decir incluyendo los establecimientos abiertos en los doce últimos meses, aumentaron un 6% con respecto al año anterior, frente a una estimación de los analistas del 9,7%.
¿Cuál es la causa?
Los analistas han señalado que el periodo de Semana Santa, que el año pasado coincidó en el mes de marzo, hacía difícil la comparación con este año, a lo que se añade la difícil situación económica actual, con un acusado descenso en el consumo. "Creo que hemos salido de un periodo de crecimiento sin precedentes y estos números realmente nos están diciendo que la gente está recortando el gasto en cosas que no son necesidades básicas", considera una analista de SP Equity Research.
Sin embargo, otros expertos son más optimistas. "Tiene que ver con el clima. Ha hecho frío en marzo este año, lo que ha retrasado las ventas de primavera", señaló un analista de Capital Markets. "Esperamos un rebote en abril", añade.
En su primer trimestre fiscal -de diciembre a febero-, H&M logró un beneficio neto de 2.577 millones de coronas suecas (casi 236 millones de euros), lo que supone un descenso del 12% respecto al mismo periodo del año anterior. En estos tres meses, las ventas comparables cayeron un 5%.