
Henrique Dubugras y Pedro Franceschi son dos amigos brasileños que se conocieron en Twitter y que, gracias a Brex, una empresa emergente fundada en 2017 orientada al mundo de las tecnofinanzas, han logrado entrar en la selecta lista elaborada por Forbes de los multimillonarios menores de 30 años. Todo gracias a una ronda de financiación anunciada esta semana que casi duplicó la valoración de su fintech de cinco años.
Tanto Dubugras, de 26 años, como Franceschi, de 25 años, se conocieron en 2012 gracias a Twitter cuando apenas eran estudiantes de último año de secundaria. En dicha red social discutieron sobre algunos matices de las herramientas de codificación, pero el límite de 140 caracteres les obligó a cambiarse a Skype, y allí surgieron los brotes de una primera aventura empresarial que nació en 2013.
Esa fue Pagar.me, una startup que ofrece a las tiendas brasileñas el uso de pagos en línea. Resultó todo un éxito y llegó a contar con 150 empleados antes de que la vendieran en 2016 a Stone, una fintech de pagos más grande con sede en Brasil. Con ello lograron pagar la Universidad y guardar algunos ahorros. Un año más tarde, en 2017, Dubugras y Franceschi decidieron embarcarse en su gran proyecto: Brex.
Sin la necesidad de entrar en la Universidad (se inscribieron en la Universidad de Stanford, pero la abandonaron antes de acabar el primer año), estos emprendedores fundaron Brex, con sede en San Francisco (EEUU), que ayuda a las pequeñas y medianas empresas (el 60% de sus clientes son pymes) a adaptarse a las futuras costumbres comerciales, además de aplicar servicios financieros personalizados establecidos en línea.
Crecimiento imparable: en 2019 estaba valorada en 2.600 millones, en 2021 en 7.400 y ahora llega a los 12.300
Sin duda, su ascenso durante estos años ha sido imparable. En julio de 2019, Brex estaba valorada en 2.600 millones de dólares. Dos años más tarde ya rondaba los 7.400 millones, y hoy en día llega a los 12.300 millones. Este último movimiento llega gracias a una ronda de financiación liderada por las firmas de inversión Greenoaks Capital and Technology Crossover Ventures (TCV). Según Forbes, Dubugras y Franceschi poseen una participación del 14%, con un valor aproximado de 1.500 millones de dólares cada uno.
Brex, que ofrece a los fundadores de nuevas empresas acceso a tarjetas de crédito corporativas sin garantía ni depósito personal, es una de las compañías estadounidenses que más rápido han alcanzado una valoración de miles de millones de dólares, sumándose a otras emergentes como Uber Technologies o los unicornios de los patinetes Lime y Bird Rides. Además, cuenta con el respaldo de personas tan importantes como los fundadores de PayPal, Peter Thiel y Max Levchin, el exCEO de Visa, Carl Pascarella, y un puñado de firmas líderes de capital de riesgo.
Ahora, el siguiente objetivo de Brex es aumentar su plantilla en al menos un 50% y al mismo tiempo mantener efectivo en las arcas en caso de que haya una recesión en el mercado. "Obviamente estamos contentos con lo que hemos logrado, pero hay mucho más por venir", señala Dubugras, refiriéndose en parte a que desde Brex pretenden no solo atraer a las pymes, sino a las grandes corporaciones.