Empresas y finanzas

El beneficio de Grifols se desploma un 70% y los ingresos caen un 7,6%

  • La farmacéutica sufre en ventas en suelo estadounidense.

Grifols sigue 'enferma' por coronavirus. La pandemia lastra sus resultados por segundo año consecutivo, pero en 2021 se acrecentó. La compañía reconoce un beneficio de 182,8 millones de euros, cifra que representa una caída del 70% respecto a los que ganó en 2020. Además, las ventas de la farmacéutica también sufrieron un retroceso que alcanzó el 7,6%.

La pérdida en ingresos llegó desde su rama de negocio principal, Bioscience, donde perdió algo más del 10% de la facturación. Esta área representa más del 79% del negocio de la compañía. Además, según las cuentas remitidas por Grifols a la CNMV, la caída fue más acusada en la segunda mitad del año. La buena noticia para la compañía catalana llegó de la mano de su división de Hospital, que creció un 19%, si bien es una rama de poco peso dentro de la estructura de la empresa.

Grifols sigue dependiendo del negocio en Estados Unidos, donde se concentra, aproximadamente, el 60% de su negocio. Fue en este país donde más cayó la facturación (12,4%), mientras que en Europa creció un 8,6 y en el resto de países la bajada fue del 3%. "El COVID-19 ha sido el principal factor de reducción de los volúmenes de plasma, resultando en un impacto financiero extraordinario", explican desde la compañía.

El Ebitda reportado ha alcanzado 961,5 millones de euros, que representa un margen del 19,5% sobre los ingresos en 2021 (327,0 millones de euros y 13,6% en el segundo semestre), comparado con los 1.324,0 millones de euros y el 24,8% reportado en 2020. El margen Ebitda ajustado se ha situado en el 20,6% sobre ingresos. "Además de los impactos mencionados, el Ebitda se vio afectado por los mayores gastos operativos derivados de la integración de las nuevas compañías adquiridas, principalmente Alkahest y GigaGen para reforzar los activos de innovación de Grifols; por los costes de transacción y reestructuración; y por presiones inflacionistas", explica Grifols.

Grifols prevé la vuelta al crecimiento y la mejora de su rentabilidad a medida que las donaciones de plasma se normalizan. "Se espera que los ingresos y los márgenes mejoren progresivamente a lo largo de 2022 respaldados por el mix geográfico y de productos, la fuerte demanda subyacente, un entorno favorable de precios y la disminución del coste por litro gracias a la realización de eficiencias de escala, respaldado por los esfuerzos en curso para optimizar la organización", dicen. 

Dentro de esta recuperación, la operación de Biotest, donde la compañía ha invertido cerca de 2.000 millones de euros, debería comenzar a dar sus frutos. Esta compra permitirá aumentar los centros de recogida de plasma e n Europa, con lo que disminuirá su exposición actual al mercado norteamericano. En términos de deuda, esta operación no tiene vencimiento hasta el año 2027. De hecho, en este capítulo, los próximos años se presentan tranquilos para Grifols, hasta 2025.

Los resultados de Grifols han sido recogidos por el mercado en sus primeros instantes de la jornada con tibieza. Al filo de las 9:30 horas la acción de la farmacéutica caía un 1,36%. Sin embargo, la acción comenzó a recuperarse muy pronto. Al filo de las cinco de la tarde, crecía un 6,6%. Los analistas del mercado recogidos por Facset esperaban que la caída del beneficio de la farmacéutica fuera menor a la que finalmente ha sido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky